Nueva York, USA.- El Consejo Internacional del Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés) ha hecho público hoy el libro blanco en que analiza la eficiencia en el uso del combustible de las 20 principales aerolíneas que operaron rutas transatlánticas entre Europa y Estados Unidos a lo largo de 2017.
Los autores del estudio son los doctores Brandon Graver (bio), investigador del programa de Aviación del ICCT, y Daniel Rutherford (bio), director de los programas Marítimo y de Aviación del ICCT. El doctor Rutherford es, además, el representante del ICCT ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Tras rigurosas evaluaciones científicas, Norwegian se ha encumbrado nuevamente como la aerolínea más eficiente en consumo de combustible en rutas transatlánticas.
Ello sucede por segunda vez en la historia de la compañía, puesto que también recibió este honor en 2015, cuando el ICCT publicó su primer estudio, relativo al año precedente.
Los resultados muestran que Norwegian, en promedio, transportó 44 pasajeros-kilómetro transportados (o PKT) por litro de combustible consumido, que es un 33% más que el promedio de la industria, superando así a sus 19 competidores.
(PKT (pasajero-kilómetro transportado): número total de pasajeros transportados en un avión por kilómetro volado) |
Es de remarcar que existe una brecha impresionante del 63 por ciento entre la eficiencia en el uso del combustible de la líder, Norwegian, y la del farolillo rojo, British Airways, que tan sólo transportó 27 PKT por litro de combustible consumido.
Dicha brecha no ha hecho sino ampliarse desde la última evaluación, que tuvo lugar en 2014.
Iberia, por su parte, es un 29 por ciento más ineficiente que Norwegian, transportando tan sólo 34 PKT por litro de combustible consumido.
Además, Norwegian ha reducido sus emisiones por pasajero en un 30 por ciento desde 2008, gracias a su inversión en aviones nuevos. En tanto que ‘Mejor low-cost de largo radio del mundo’ por cuarto año consecutivo, Norwegian opera una de las flotas más jóvenes del mundo, compuesta por Boeing 787 Dreamliner, 737-800 y 737-MAX.
Bjørn Kjos, fundador y consejero delegado de Norwegian, ha declarado:
«Lo más importante que una aerolínea puede hacer por el medio ambiente es invertir en una nueva flota de aviones. Nuestra estrategia de tener una flota moderna está generando dividendos no sólo para nuestro negocio y nuestros clientes, sino también para el planeta”.
“Este reconocimiento del ICCT es verdaderamente la mejor alabanza que podíamos recibir desde dentro mismo de la industria, y es la validación de que avanzamos en la dirección correcta, con aviones más respetuosos con el medio ambiente. Para los clientes, reducir su huella de carbono les ofrece una razón añadida para volar con Norwegian”
Brandon Graver, autor principal del estudio del ICCT, ha declarado:
«Uno de los mayores cambios en el mercado transatlántico entre 2014 y 2017 fue un aumento en las operaciones de los transportistas europeos de bajo coste y una mayor utilización de aviones más nuevos y más eficientes en el uso del combustible».
El Consejo Internacional del Transporte Limpio es una organización independiente y sin afán de lucro, fundada para proporcionar investigación científica y análisis técnico y científico de primer orden a los reguladores medioambientales. Su misión es mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia energética del transporte por carretera, marítimo y aéreo, y beneficiar así a la salud pública y mitigar el cambio climático.
Puedes bajarte en contenido completo del libro blanco en el siguiente enlace:
https://www.theicct.org/publications/transatlantic-airline-fuel-efficiency-ranking-2017