14 C
Madrid
junio, jueves 1, 2023

¿Qué sindicatos aceptan negociar con AENA un Plan de Viabilidad aeroportuario?

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

En VeranoACEPTAN, EN PRINCIPIO, LAS BAJAS INCENTIVADAS Y JUBILACIONES ANTITICIPADAS/En nota de la agencia Servimedia, se indica que "los sindicatos" han aceptado volver a la mesa de negociación con AENA. La nota se refiere a CC.OO., UGT y USO, que conforman la CSE (Coordinadora Sindical Estatal), que son los que firmaron aquel famoso Acuerdo de Garantías. Habrá que esperar a la postura de CGT y otros sindicatos profesionales(FSAI, ASOBOPA, etc…), para saber lo que por ejemplo la mayor representación sindical en el mayor de los aeropuertos españoles, Madrid-Barajas, la CGT, opina al respecto.

Los sindicatos han aceptado volver a la mesa de negociación con Aena, al cumplirse una de sus condiciones para hacerlo: que se negocie un plan de viabilidad para todos los aeropuertos y no solo para los 19 con menor tráfico.

Según explicaron a Servimedia fuentes de UGT, que junto a CCOO y USO forman la CSE, este ha sido el resultado de las conversaciones informales mantenidas durante toda la semana.

De esta manera, los sindicatos aceptan que a partir de finales de agosto se recorte el horario operativo de esos 19 aeropuertos pero sin que haya efecto en sus trabajadores, que se mantendrán en sus puestos hasta que concluya la negociación.

A partir de ahora, Aena y los sindicatos analizarán una propuesta de viabilidad futura para toda la compañía con medidas como bajas incentivadas o jubilaciones anticipadas.

Los sindicatos pidieron la semana pasada a Aena que se replanteara dicho plan tras conocer que en 10 de esos 19 aeropuertos los recortes afectarían a 201 de los 337 trabajadores, el 60% del total.

Aena va a reducir a un tercio la operativa de los aeropuertos de Valladolid, Melilla, San Sebastián, Pamplona, León, Badajoz, Ceuta, Salamanca, Burgos, Vitoria, Algeciras, Torrejón de Ardoz, Logroño, Córdoba, Albacete, Huesca, Cuatro Vientos, Sabadell y Son Bonet.

En virtud de este plan, estos 19 aeropuertos en su conjunto pasarán de abrir 2.002 horas semanales a hacerlo 725 (de 287 diarias entre todos ellos a 101).

El objetivo teórico de la empresa pública, es reducir a la mitad las pérdidas de estos aeropuertos, que en 2011 ascendieron a 70 millones de euros.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies