Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Los viajeros continúan optando por el tren en lugar del avión en trayectos de corta, media y larga distancia a nivel nacional. Así lo muestran los datos recopilados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tras publicar que existe un aumento gradual en la preferencia por el tren de alta velocidad en comparación con los vuelos en diversas rutas importantes.
Una de estas preferencias se produce en el trayecto Madrid-Barcelona. En este contexto, el tren de alta velocidad fue la opción preferida por la mayoría de los pasajeros, con el 78,3% de los viajeros eligiendo esta opción, mientras que solo el 21,7% optó por el transporte aéreo. El Puente Aéreo, operado por Iberia en colaboración con Vueling, es la principal competencia del tren en este corredor.
En el caso de la ruta entre Madrid y Valencia, el tren de alta velocidad tuvo una cuota modal del 89,9%, lo que significa que casi el 90% de los pasajeros optaron por el tren en lugar del avión. Para los trayectos entre Madrid y Sevilla, Málaga y Alicante, la cuota del tren de alta velocidad fue superior al 75% en todos los casos.
El informe también señala que la entrada de nuevos operadores en los servicios ferroviarios de alta velocidad llevó a un aumento del 76% en el número de viajeros en el año anterior, alcanzando los 23,7 millones de usuarios.
Por otra parte, la rivalidad entre operadores como Renfe, Ouigo e Iryo ha impulsado el tráfico en rutas como el corredor Madrid-Valencia, que experimentó un aumento del 110% en el número de pasajeros en comparación con el año 2021.
Aumento del precio de la electricidad
El informe también destaca una mayor competencia en precios entre las operadoras, lo que ha resultado en rebajas para los viajeros. Sin embargo, las operadoras han tenido que enfrentar el desafío del aumento del precio de la energía eléctrica, lo que ha llevado a un aumento de los costos de tracción en los trayectos de larga distancia, lo que refleja la preferencia creciente de los viajeros por el tren de alta velocidad como una opción cómoda y eficiente para sus desplazamientos.
Además, el informe menciona el crecimiento del transporte de viajeros en tren en diferentes categorías, como Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia, con una demanda en aumento en la mayoría de las líneas en comparación con el año 2019, aunque algunas rutas aún no han alcanzado los niveles de tráfico previos a la pandemia de COVID-19.
En el caso del transporte de mercancías por tren, este se ha mantenido estable con una ligera disminución en toneladas netas transportadas en un momento en el que las inversiones en infraestructuras ferroviarias también han aumentado para mejorar la red de transporte y promover un servicio más eficiente y competitivo.