13.5 C
Madrid
junio, viernes 2, 2023

Una piedra llamada Canarias, ante la privatización de AENA

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Santa Cruz de Tenerife, SP, 17 de junio de 2014.- El conjunto de los aeropuertos canarios superan en número de pasajeros y operaciones por ejemplo a El Prat-Barcelona. Ese conjunto considerado así, sería el 2º aeropuerto de España. Además se trata de una Región Ultraperiférica de la UE, y el hecho diferencial de la insularidad hacen que el transporte aéreo sea un modo esencial, de interés público, y por lo tanto debe permanecer alejado de los experimentos financieros y especulativos que subyacen a la privatización de practicamente la mitad de Aena Aeropuertos. El presidente canario P.Rivero, presentará amparándose en el propio Estatuto de Autonomía de la Comunidad, una iniciativa para el traspaso de todos los aeropuertos del archipiélago. ¿Habrá contagio al resto de las CCAA?. Pastor ha dado en hueso. Tiene muy difícil maquillaje la privatización en Canarias.

En la propia web de Coalición Canaria, Rivero critica la decisión de privatización siguiendo el modelo impulsado por José Blanco, debido a la "anorme dependencia" que tienen las islas del transporte aéreo. El Consejo de Gobierno que preside, aprobará en su próxima reunión, la Comisión Mixta Estado-Canarias, para abrir unas negociaciones que podrían suponer el traspaso de los aeropuertos a la Comunidad Autónoma.


"Si el Estado deja de prestar ese servicio público, la comunidad autónoma puede exigir su traspaso". Efectivamente se trata de algo teoricamente interpretable, dado que el Estado con mucha probabilidad se agarre a que mantiene el 51%. Pero esto tambien es refutable si se tiene en cuenta que el 49% restante, que podría pasar a manos privadas, defiende intereses privados y no públicos. Por lo que el servicio público que se preste quedaría mermado, y legitimada, por tanto, en un 49% tambien la exigencia de la Comunidad Autónoma Canaria.

El artículo 33 del EA de Canarias dispone de la competencia de la Comunidad Autónoma sobre puertos y aeropuertos de interés general, ojo, "cuando el Estado NO SE RESERVE SU GESTION DIRECTA". Si esto la Abogacía del Estado no ha reparado en ello al lanzar la privatización el pasado viernes tras el Consejo de Ministros, estaríamos de nuevo ante un callejón sin demasiadas salidas legales.

El razonamiento del presidente de Canarias, está bastante en sintonía con lo que los trabajadores del Ente público sospechan. Con la introducción del 49% de capital privado en los aeropuertos lo que se pretende es "ganar dinero" evidentemente, y eso sólo se puede conseguir por dos vías "echar la tijera y recortar gastos", indica Rivero, lo que supondría empeorar los servicios o subir las tasas y costes de operaciones.

La repercusión que ello tendría especialmente en la economía canaria, está bastante fuera de toda duda. Sería "adverso y dañino", indica, "alejando más a Canarias del continente". En Canarias no existen las opciones de los otros modos de transporte para competir.

Señala el ejemplo de la disminución de tráfico aéreo en competencia con el AVE, en Madrid-Barcelona o Valencia. Esto en Canarias no es posible. No existe alternativa al modo aéreo. De ahí el caracter social y público que tienen los aeropuertos como hecho diferencial en el archipiélago.

Pastor al comunicárselo tras el Consejo de Ministros el pasado viernes dijo que el proceso de privatización era "inalterable". Puede que Pastor no haya medido que el hecho diferencial de Canarias tambien se mide por la enorme resistencia que están ya desde hace tiempo presentando las organizaciones sindicales, los políticos insulares y toda la prensa del archipiélago en la defensa de sus aeropuertos. En Canarias no se perciben evidentemente como en la Península, en su importancia, en su uso cotidiano. La respuesta social no será evidentemente la misma.

Los ocho aeropuertos canarios son esenciales para los canarios. Pero además los cuatro más importantes son como un Gran Prat divididos en cuatro, pero con un considerable número mayor de operaciones que éste, y por lo tanto desde un punto de vista estrictamente social infinitamente más valorados que para un peninsular como es lógico. Un aeropuerto en Canarias es mucho más que eso, es parte de la vida diaria de los canarios.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies