19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Vueling potencia su nuevo concepto de empresa en Barcelona

Las oficinas ubicadas en Viladecans agrupan en un único edificio los centros de formación, un centro de operaciones, y el hub de innovación y digitalización

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

LP, Aviación Digital, SP.Coincidiendo con el Yellow Day, el 20 de Junio y día más feliz del año representado en el corazón amarillo de la compañía, Aviación Digital ha tenido la oportunidad de conocer las instalaciones de la sede corporativa con la que cuenta Vueling en Viladecans, Barcelona.

Un edificio con más de 700 trabajadores donde se fusionan los centros de digitalización e innovación «Vueling Tech«, con el programa de generación de talento «Vueling University«, así como el Centro de Control de Operaciones de última generación donde se gestionan en tiempo real más de 200.000 vuelos al año y hasta 750 vuelos diarios en temporada alta. Cuenta además con una moderna sala de crisis donde un equipo siempre alerta, gestiona cualquier incidencia que ocurra en cualquier lugar del mundo y que afecte a la compañía. Dada su relevancia, dedicaremos un articulo más en detalle.

Entrada al edificio de Vueling

Nuevo concepto de espacio de trabajo

Vueling ha adoptado un nuevo concepto de oficina muy distante del tradicional espacio de trabajo, y donde gracias al diseño de los espacios y del mobiliario fruto de las recomendaciones de las generaciones más jóvenes que forman parte de la plantilla de talento con la que cuenta la compañía, se consigue una nueva cultura flexible y productiva: «No trabajamos para negocio, trabajamos conjuntamente con negocio y todos juntos construimos soluciones tecnológicas, dentro de un entorno a modo de gradas donde es mucho más dinámico trabajar y compartir, y se puede combinar dependiendo de las necesidades» ha explicado Ferran Castro, responsable de Estrategia y Desarrollo de IT en la compañía.

Ferran Castro, responsable de Estrategia y Desarrollo de IT

Castro ha presentado como principal novedad la integración del centro de operaciones y los departamentos de digitalización, formación e innovación en una misma sede, que permite que los empleados de distintas dependencias como el caso del Hub de Zaragoza y Barcelona, puedan trabajar en equipo enmarcado dentro de un ambiente donde la tecnología es fundamental.

La planta cuenta con espacios, cuyo diseño favorece la conectividad y la creatividad, así como la productividad de trabajo y donde comunicación y tecnología son la clave para trabajar de forma dinámica y participativa: «Incluso hacemos sprints, pues la clave de una compañía como Vueling es trabajar rápido y presentar nuevas soluciones y tecnología que nos ayude a hacer las cosas mejor».

Además, otro objetivo de la compañía es que su gente se sienta cómoda, que participe y que se ponga en valor el aporte de cada persona a la empresa al desarrollar una solución que va a contribuir a que ésta sea más eficiente tanto en la operación como de cara al cliente o a las tripulaciones. Es una filosofía y cultura diferente. 

En resumen, una forma de trabajar orientada al negocio y enmarcada en una filosofía del siglo XXI en la que se potencia la rapidez, la flexibilidad, la calidad y la orientación al cliente: «Todo esto se hace gracias al talento, algo difícil de encontrar en estos días», y que Vueling resuelve optando por construir talento propio con un programa de University, una academia en la que los alumnos permanecerán durante dos intensos meses aprendiendo la tecnología, los skills y la cultura de la compañía en la denominada Barceloning, una sala que identifica el inicio de este proyecto para desarrollar talento, con el nombre del primer avión que marcó el inicio de Vueling en 2004.

» Vueling University es un programa de dos meses, intenso y con un grado altísimo de calidad, destinado a gente que va a unirse a nuestros equipos, y en el que aprueba aproximadamente un 50%»

En Viladecans también cuentan con un personaje muy peculiar llamado Eli, un robot inteligente que puede desplazarse, mover su único brazo artificial para saludar y que es fruto de una prueba de concepto del equipo de innovación que se dedica a planear soluciones innovadoras para hoy, pero pensando en el mañana, demostrando como «la tecnología y la innovación puede ayudar en el día a día, y Eli incluso puede hacerse un selfie si se lo piden».

@aviaciondigital Os presentamos a Eli, el nuevo robot de inteligencia artificial de la nueva sede de @Vueling ES . Eli ayuda a resolver las posibles dudas de los visitantes sobre el edificio o la compañia. Conoce más sobre el robot en aviaciondigital.com #inteligenciaartificial #robot #Eli #vueling ♬ Don't Start Now

OCC ( Operations Control Center), el corazón de la operativa

La sede de la low cost cuenta además con una de las salas más importantes y donde se encuentra el Centro de Control de Operaciones (OCC), que gestiona la operativa diaria de la flota de 124 aviones de la compañía. Con tres turnos de entre 40 y 60 personas y un total de 180 trabajadores de plantilla, concentra lo último en tecnología y se consolida como centro neurálgico aéreo de la operativa que gestiona en tiempo real más de 200.000 vuelos al año y cerca de 750 vuelos diarios en temporada alta.

«Desde aquí se toma la decisión más eficaz en cualquier caso de incidencia» ha explicado el Head of iOCC (Operations Control Center) Albert Soriano. Formado por varios anillos con distintos puestos dispuestos alrededor de un núcleo central, cuenta con un representante de cada departamento entre los que se encuentran ingenieros, informáticos, mecánicos de aviones, despachadores de vuelos, e incluso un piloto de avión.

La actividad es según que situaciones frenética, ya que «cualquier decisión que se toma tiene un impacto muy grande» indica Soriano haciendo referencia a la activación del Etna o del volcán en Reykjavík que ocasionó el cierre del espacio aéreo europeo afectando a multitud de compañías.

Que todo funcione correctamente es gracias a los integrantes de este centro de control, activo 365 dias al año, corazón de la operativa de Vueling y que nunca duerme.

Apostando por la conectividad y las nuevas rutas

Vueling, líder del mercado low cost y parte del grupo IAG, opera con una flota de 124 aviones que transportan a casi 30 millones de pasajeros anualmente en una red de más de 100 rutas directas con 30 países. Su apuesta es garantizar la conectividad aérea directa, prioridad absoluta de la compañía.

 “El objetivo de Vueling es liderar el mercado doméstico en el que opera, además de otras bases más allá del territorio nacional como París, Italia, Reino Unido o Ámsterdam en las que queremos consolidar esas posiciones de liderazgo”, ha explicado Jordi Pla, director de planificación estratégica de Vueling.

Jordi Pla, director de planificación estratégica de Vueling

En cuanto a las rutas de la compañía, este año se han añadido 20 respecto a lo que operamos en el año 2022 y alrededor de 50 respecto al 2019, siendo una de las expansiones más reseñables del mercado.

«Estas conexiones no solo son importantes a nivel destino, sino también a nivel de calidad de la conexión que ofrecemos«, ha asegurado Pla, especialmente al comparar el nivel de frecuencias en relación a otros competidores, «contando este verano del orden de 9 frecuencia semanales en las rutas que ofrecemos».

No obstante, la compañía no descuida la conectividad indirecta, potenciada con los Hubs de Barcelona, Fuimicino y Orly, conectando con código partido con ciertos partners, y también conectando «Vueling con Vueling«.

Pla además destaca el éxito conseguido con algunos de los nuevos destinos de la compañía como El Cairo, Amán y Luxor, y la intención de seguir explorando nuevos destinos además de reforzar las principales rutas y mercados ya existentes, como los destinos de Marrakech, Bruselas, Zúrich, Praga y Hamburgo.

Compromiso de Futuro sostenible

Por último, Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad y Asuntos Gubernamentales de Vueling, ha destacado la apuesta de la compañía y compromiso absoluto por el objetivo emisiones netas cero de CO2 en el año 2050, una estrategia que se base en tres pilares fundamentales:

  • SAF (por sus siglas en inglés), combustible sostenible de aviación como clave para la descarbonización y el futuro de la aviación sostenible con el que se evita el 80% de las reducciones en cuento al combustible tradicional.
  • Eficiencia de flota y reducción de peso con lo que se logra un 20% adicional.
  • Trayectorias óptimas que generan un 10% de reducción, y donde Vueling es un grupo pionero que trabaja ya junto a Enaire y Eurocontrol.
Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad y Asuntos Gubernamentales de Vueling

«El sector de la aviación se sitúa en la posición diecisiete con alrededor del 2% de las emisiones globales de CO2, aunque la percepción del 80% de la población es que estamos en la segunda posición después de los coches»

Por el momento, Vueling es la low cost que ya consiguió el año pasado realizar un vuelo con el 72% menos de emisiones de CO2, una cifra muy importante para la trayectoria de la compañía y que supone un logro para afrontar el futuro. «Miramos todo el ciclo de sostenibilidad y que contempla todo el proceso de reducción de emisiones, llegando a ser un 80% menos, con un combustible sostenible que ya es una realidad y se puede utilizar en cualquier aeronave» destaca Sanmartí, además de reiterar que Vueling es la única aerolínea que suministra diariamente combustible sostenible SAF en el aeropuerto de Barcelona.

Gracias a la alianza con Avikor, plataforma de Exolum, Vueling ha demostrado que el uso de los combustibles sostenibles de aviación es una realidad clave para conseguir reducir un 80% las emisiones de CO2 en relación a los combustibles tradicionales. 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies