31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

70 españoles continúan esperando para poder ser repatriados de Níger

Por el momento, el Ministerio de Defensa desconoce la fecha en la que los españoles podrán ser repatriados así como el tipo de avión que se emplearía

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Un total de 70 españoles esperan desde hace una semana poder ser repatriados a España desde Níger después de que militares del Gobierno presidencial hayan protagonizado un golpe de Estado tras acusar al presidente, Mohamed Bazoum, de maniobrar para que Francia intervenga en Níger, la que fue una antigua colonia francesa.

Desde entonces, los gobiernos de varios países, incluido España, han estado trabajando para evacuar a sus ciudadanos que se encuentran en el país nigerino. En el caso de España, hay alrededor de 70 ciudadanos que necesitan ser evacuados. Sin embargo, la situación es complicada debido al cierre del espacio aéreo del país, lo que ha dificultado los esfuerzos de evacuación. De hecho, a pesar de que hubo intentos de vuelos comerciales para sobrevolar el país, ninguno logró aterrizar.

Aviación Digital se ha puesto en contacto con el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Defensa para saber cuándo comenzaría esta repatriación pero por el momento se desconoce aun la fecha y el tipo de aviones que se emplearían.

En este contexto, ambos Ministerios están coordinando la operación de evacuación desde el Mando de Operaciones y se ha proporcionado a los ciudadanos españoles en Níger un correo electrónico y un número de teléfono de emergencia para coordinar la salida, aunque aun no se ha producido. En este sentido, la situación sigue siendo tensa y complicada, con los gobiernos trabajando arduamente para asegurar la seguridad y la evacuación de sus ciudadanos en Níger.

Evacuaciones en A330 en lugar del A400M

Otros países europeos, como Francia, Alemania e Italia también están tratando de evacuar a sus ciudadanos que se encuentran en Níger. Francia en particular tiene una cantidad significativamente mayor de ciudadanos en el país, alrededor de 600, siendo el objetivo principal de la ira de los golpistas nigerinos.

Para llevar a cabo la evacuación, Francia ha decidido utilizar aeronaves más pequeñas en lugar del avión A400M, que es el más apto y el más empleado para este tipo de operaciones. Concretamente el país francés envió un A330 de la Fuerza Aérea francesa, con capacidad para 268 pasajeros, que pudo aterrizar en Niamey, la capital. Se espera que los ciudadanos franceses sean trasladados en autobuses desde el punto de extracción hasta el aeropuerto para su evacuación.

Por su parte, Italia y Alemania también están tomando medidas para evacuar a sus ciudadanos de Níger debido a la situación de inestabilidad provocada por el golpe de Estado en el país. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció que su país ya está preparando una operación de extracción de sus ciudadanos en Níger. Para llevar a cabo esta evacuación, participarán 350 militares sobre el terreno para asegurar la seguridad y facilitar la salida de aproximadamente un centenar de ciudadanos italianos que se encuentran en el país. La evacuación es necesaria porque, hasta el momento, estos ciudadanos italianos no han logrado salir de Níger.

En el caso de Alemania, la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, hizo un llamado a los aproximadamente 100 ciudadanos alemanes ubicados en la zona para que se preparen para subir a los aviones franceses. Sin embargo, aún no se ha proporcionado información detallada sobre cómo se organizará esta evacuación conjunta con Francia.

Francia, que fue el primero en conseguir acceder a Niamey, está liderando la operación de evacuación y ha ofrecido ayuda para sacar a ciudadanos europeos de la región. Los ciudadanos de otros países europeos también están siendo evacuados con el apoyo de Francia.

Enésimo golpe de Estado en Africa Occidental

Mohamed Bazoum, miembro del Partido Nigeriano para la Democracia y el Socialismo (PNSD), ha ostentado el cargo de presidente del Gobierno de la República de Níger desde el 2 de abril del año 2021. Bazoum fue elegido democráticamente por voto popular en un proceso electoral legítimo y reconocido por la comunidad internacional.

El pasado 26 de julio militares pertenecientes al Gobierno retuvieron al presidente dentro del palacio presidencial de Niamey y protagonizaron un golpe de Estado que ha sido masivamente apoyado por toda la población, muy reaccionaria contra la presencia francesa en el país y con un marcado sentimiento anticolonialista.

Sin embargo esta insurrección ha sido condenada por la Unión Africana, la Unión Europea, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos. Asimismo, tras conocerse el golpe, la Embajada de España en Níger publicó en un tweet que exigía «la vuelta inmediata al orden constitucional y al normal funcionamiento de las instituciones  democráticas del país» e informaba de la suspensión «con efecto inmediato» de la cooperación española para el desarrollo bilateral con Níger. «Llamamos a la vuelta al orden constitucional nigerino y la liberación del presidente democráticamente elegido, Mohamed Bazoum», concluyen.

.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies