Aviaciondigital, Sp.- Aena logra la adjudicación de la concesión de 11 aeropuertos en Brasil, ubicados en cuatro estados (São Paulo, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais y Pará) por un plazo de 30 años, con la posibilidad de cinco años más.
Entre ellos se encuentra el aeropuerto de Congonhas, con 22,8 millones de pasajeros al año, el de mayor tráfico del grupo, y el segundo con más pasajeros de Brasil. Además, São Paulo es el mayor centro financiero de Latinoamérica y Brasil, la mayor economía de la región y la novena del mundo.
El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, ha destacado que “la prioridad de la compañía es siempre generar valor para sus accionistas, públicos y privados, y para los trabajadores” y que, “a pesar de los duros momentos que hemos atravesado por la COVID-19, estamos convencidos de que la internacionalización de Aena es garantía de futuro para la compañía”.
El grupo de los 11 aeropuertos, que registró en 2019 un total de 26,8 millones de pasajeros, y el 12% del tráfico aéreo del país en dicho ejercicio, tiene a al cabeza al aeropuerto de Congonhas-São Paulo, el de mayor tráfico, con 22,8 millones.
Los aeropuertos concesionados son los son los de Congonhas, Campo Grande, Uberlândia, Santarém, Marabá, Montes Claros, Carajás, Altamira, Uberaba, Corumbá y Ponta Porã.
El precio de la adjudicación es de aproximadamente 468 millones de euros, que con la suma de los compromisos indicados en el pliego de concesión, asciende a cerca de 780 millones de euros.
La gestión de estos 11 aeropuertos conlleva la obligación de pago de una contraprestación variable con un plazo de carencia de cuatro años, que consiste en un porcentaje sobre los ingresos brutos, que va aumentando desde un 3,23% hasta un 16,15% anual.
De acuerdo a la planificación y estudios realizados sobre las inversiones necesarias, se prevén inversiones cercanas a los 5.000 millones de reales (a precios constantes 2020). El 73% de ellas se realizarán durante la primera fase de la concesión, hasta 2028, han confirmado desde Aena.
Además, la concesión es por un periodo de 30 años, con la posibilidad de cinco más, lo que demuestra que Brasil es una apuesta de lago plazo para Aena, y cuya firma de contrato está prevista para febrero de 2023, en la que será la mayor operación de desarrollo internacional en la historia de Aena que, bajo la marca Aena Brasil, gestiona al 100% desde 2020 otros seis aeropuertos en el Nordeste del país y tiene presencia en Reino Unido, donde gestiona al 51% el aeropuerto de Londres-Luton, y en México, Colombia y Jamaica.
Aena consolida así su liderazgo en la gestión aeroportuaria mundial, se convierte en el gestor de la mayor red de aeropuertos concesionados de Brasil y pone en valor la gestión de muy diversos tipos de aeropuertos, a través de un exitoso modelo en red que atrae sinergias en diversos aspectos y, por tanto, genera eficiencia en la gestión y en la operación. En el caso de Brasil, en el arranque de operaciones, se podrá optimizar la fase de puesta en marcha; y en Tecnología, se podrán adaptar los desarrollos de gestión aeroportuaria.