13.4 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

América Latina accederá a financiación de la UE en materia de I+D aeronáutico

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE-2010) se ha convertido en anfitriona de una cita cargada de buenas noticias para los países latinoamericanos. Se trata de una reunión de presentación de resultados del proyecto CoopAIR-LA, impulsado por el INTA, cuya principal conclusión es que los países latinoamericanos participantes en el mismo podrán acceder a financiación de la Unión Europea en programas de I+D del ámbito europeo con las mismas ventajas -y sin restricción alguna- que los países del viejo continente.

Guía de recomendaciones

Para evidenciar esta realidad, los impulsores del proyecto que convocaron en FIDAE a los principales actores públicos y privados del sector procedentes de países como Argentina, Brasil, Chile o Méjico, presentaron una guía de recomendaciones cuya finalidad es tratar de incentivar la participación de entidades de América Latina en este ámbito, ayudando a las mismas a superar las numerosahspace=10s barreras que suelen encontrarse a la hora de acceder a la financiación.

CoopAIR se convierte así en una oportunidad sin precedentes para la cooperación tecnológica en I+D+i de Transporte Aéreo entre Europa y América Latina a través de un proyecto que busca, dentro de las capacidades tecnológicas y de investigación en Transporte Aéreo en los países en los que opera, dos objetivos concretos a corto y medio plazo: la mayor participación de las empresas de los citados países en el Programa Europeo de Transporte Aéreo del 7º Programa Marco de la UE, a través de sus convocatorias competitivas; y la posibilidad de que se generen futuros programas bilaterales de I+D en aeronáutica cofinanciados entre la UE-Brasil, UE-Argentina, UE-México y UE-Chile.

Entre los participantes latinoamericanos en esta reunión, que sirvió para formalizar la participación oficial de Chile en el proyecto a través de organizaciones públicas y privadas como Enaer o el Conacyt, destacaron empresas e instituciones de los países participantes, tales como EMBRAER, el Clúster Aeroespacial de Brasil, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, los Clúster aeronáuticos argentinos de Buenos Aires, Córdoba y Menoza, o el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Este proyecto de cooperación tecnológica entre Europa y América Latina en el ámbito aeronáutico cuenta con un presupuesto de 333.074 euros y tiene prevista una duración de 18 meses.

Entre los objetivos del programa destacan la ecologización del transporte aéreo, el incremento de la eficiencia en cuanto al tiempo, seguridad y comodidad del cliente, la mejora de la eficiencia de costes, la protección de los pasajeros y de la aeronave, o la innovación para el transporte aéreo del futuro.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies