12.5 C
Madrid
septiembre, sábado 23, 2023

Canadá da luz verde a la adquisición del F-35

Se prevé que Canadá adquiera un total de 88 F-35 entre 2026 y 2032

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviacióndigital,Sp.- Canadá se aventura con la próxima adquisición del caza estadounidense F-35. Según confirman fuentes de Defensa del país, el Gobierno canadiense ha aprobado la financiación de la compra del primer lote de cazas Lockheed Martin F-35 Lightning II. Esta adquisición engloba a un total de 88 F-35, de los que adquiriría, en una primera instancia , 16 aeronaves.

En esta línea, el Consejo del Tesoro de Canadá ha dado luz verde al Departamento de Defensa Nacional para gastar 7.000 millones de dólares canadienses (5.140 millones de dólares estadounidenses) en estos cazas, además de adquirir un primer lote de reactores que incluyen piezas de repuesto, armamento y la construcción de instalaciones especiales, según recoge el informe de CTV Canada.

De confirmarse esta decisión, Canadá sería el noveno país perteneciente a la OTAN en adquirir el F-35 por detrás de Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Holanda, Italia, Noruega, Polonia y Reino Unido.

F-35 vs JAS 39 Gripen

La primera vez que Canadá reveló su plan de encargar una flota de F-35 se produjo en el año 2010. El motivo de esto vino propiciado por la necesidad de sustituir la flota de los CF-18 Hornets, las versiones especiales de los F/A-18 de McDonnel Douglas que están en servicio en la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) desde la década de 1980.

Asimismo, el país canadiense fue uno de los miembros del programa Joint Strike Fighter e invirtió parte de su presupuesto en el desarrollo del F-35. Sin embargo, tras el cambio de gobierno y los recortes presupuestarios, el pedido de los F-35 pendió de un hilo.

En 2017 se lanzó una nueva licitación para una flota de aviones de combate de reemplazo, lo que dio lugar a una feroz competición entre el F-35, el Boeing F/A-18 Super Hornet, el Eurofighter Typhoon, el Rafale de Dassault y el Saab JAS 39 Gripen.

Cuatro años después, en el 2021, solamente quedaban el F-35 y el JAS 39 Gripen como futuros candidatos después de que los demás contendientes retiraran sus ofertas o fueran rechazados. A principios del pasado 2022 se volvió a elegir el F-35 y el Ministerio de Defensa Nacional del país concluyó que la quinta generación ofrecía el mejor resultado para las necesidades de la RCAF.

Sin embargo, esta decisión no ha sido acogida de buen agrado de forma unánime. Y es que la oposición política, al igual que parte de la ciudadanía, se ha mostrado descontenta con esta decisión por el alto precio que supone la adquisición de los nuevos F-35 y alegan que este presupuesto se podría destinar a otros ámbitos que tendrían «mayores necesidades».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies