Aviación Digital, Sp.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha anunciado que el impulso de recuperación posterior a la crisis ha continuado en junio para los mercados de pasajeros.
El tráfico total en junio de 2023 (medido en pasajeros-kilómetro) aumentó un 31,0% en comparación con junio de 2022. A escala mundial, el tráfico se sitúa ahora en el 94,2% de los niveles anteriores a la crisis. En el primer semestre de 2023, el tráfico total aumentó un 47,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El tráfico nacional de junio aumentó un 27,2% en comparación con el mismo mes del año anterior y se situó un 5,1% por encima de los resultados de junio de 2019. La demanda nacional aumentó un 33,3% en el primer semestre de 2023 en comparación con hace un año.
El tráfico internacional subió un 33,7% frente a junio de 2022, con todos los mercados mostrando un sólido crecimiento. Los RPK internacionales alcanzaron el 88,2% de los niveles de junio de 2019. El tráfico internacional del primer semestre de 2023 aumentó un 58,6% con respecto al primer semestre de 2022.
«La temporada de viajes del verano boreal tuvo un fuerte comienzo en junio con un crecimiento de la demanda de dos dígitos y factores de carga promedio que superaron el 84%. Los aviones están llenos, lo que es una buena noticia para las aerolíneas, las economías locales y los empleos dependientes de los viajes y el turismo. Todos se benefician de la recuperación en curso del sector», declaró el director general de la IATA, Willie Wash.
Mercados internacionales de pasajeros
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 128,1% en el tráfico de junio de 2023 en comparación con junio de 2022, lo que supone el mayor incremento porcentual entre las regiones. La capacidad creció un 115,6% y el factor de carga aumentó 4,6 puntos porcentuales, hasta el 82,9%.
Las aerolíneas europeas registraron un aumento del tráfico del 14,0% frente a junio de 2022. La capacidad aumentó un 12,6% y el factor de ocupación subió 1,1 puntos porcentuales hasta el 87,8%, el segundo más alto entre las regiones.
El tráfico de junio de las aerolíneas de Oriente Medio aumentó un 29,2% en comparación con junio del año pasado. La capacidad aumentó un 25,9% y el factor de ocupación mejoró 2,0 puntos porcentuales hasta el 79,8%.
Las aerolíneas norteamericanas experimentaron un aumento del tráfico del 23,3% en junio de 2023 frente al periodo de 2022. La capacidad aumentó un 19,5% y el factor de ocupación subió 2,7 puntos porcentuales hasta el 90,2%, el más alto entre las regiones.
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del tráfico del 25,8% en comparación con el mismo mes de 2022. La capacidad de junio subió un 25,0% y el factor de ocupación aumentó 0,6 puntos porcentuales hasta el 84,8%.
El tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 34,7% en junio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, el segundo mayor aumento porcentual entre las regiones. La capacidad en junio aumentó un 44,8% y el factor de ocupación cayó 5,1 puntos porcentuales hasta el 68,1%, el más bajo entre las regiones. África fue la única región que registró un descenso del factor de ocupación internacional mensual en comparación con el periodo del año anterior.
El tráfico nacional de Australia disminuyó un 1,7% en junio con respecto al año anterior. Fue el único mercado nacional que registró un descenso interanual del tráfico en junio, aunque el tráfico se mantuvo un 3,9% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
La demanda doméstica de las aerolíneas indias subió un 14,8% en junio y se situó un 1,3% por encima del nivel de junio de 2019.