19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Cuatro astronautas simularán vivir en Marte durante un año

Este proyecto de la NASA ya se prepara para dar un salto más allá de la Luna y mandar tripulación al planeta rojo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – La misión CHAPEA de la NASA ha dado ya sus primeros pasos. El Crew Health and Performance Exploration Analog es la primera de las tres misiones que la agencia espacial ha previsto para prepararse para su futura salida a Marte. Así pues, los miembros de la tripulación vivirán y trabajarán en un hábitat simulando a este planeta rocoso de 1.700 metros cuadrados e impreso en 3D durante aproximadamente un año.

La tripulación formada por Kelly Haston (comandante), Ross Brockwell (ingeniero de vuelo), Nathan Jones (repsonsable médico) y Anca Selariu (responsable científica), llevará a cabo diferentes tipos de actividades de misión en el Crew Health and Performance Exploration Analog, o CHAPEA, situado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Estas actividades incluyen paseos espaciales simulados o «Marswalks» fuera del hábitat -algunos utilizando tecnología de realidad virtual- y operaciones robóticas, junto con otras actividades como el mantenimiento del hábitat, la higiene personal, el ejercicio y el crecimiento de los cultivos.

Entre los objetivos de la misión se encuentran el estudio de las capacidades y cambios en el rendimiento y la salud de la tripulación en función de las restricciones y el estilo de vida realistas de los miembros de la tripulación en Marte. Por eso es importante que el entorno sea lo más ajustado a la realidad posible, ya que estos descubrimientos condicionarán las futuras salidas a Marte que la NASA ya está preparando.

Actividades a realizar

El objetivo de cada travesía variará a lo largo de la misión. Por ejemplo, durante algunos de los paseos espaciales simulados, la tripulación se centrará en el trabajo de geología de campo, localizando e identificando rocas de interés, comunicando características únicas a la tripulación dentro del hábitat para introducirlas en una base de datos, tomando fotografías para documentación y recuperando una muestra de la roca y llevándola al hábitat para su análisis. Durante otras, la tripulación se centrará en evaluar emplazamientos para actividades de construcción simuladas.

Algunas de las travesías de realidad virtual también incluirán actividades científicas y de mantenimiento simuladas, como la instalación de paquetes de experimentos o la realización de pasos de mitigación del polvo para optimizar la funcionalidad de los paneles solares.

Además de las travesías simuladas, los miembros de la tripulación pasarán tiempo operando remotamente elementos robóticos, que probablemente serán necesarios para que las tripulaciones reales en Marte amplíen sus capacidades de exploración.

Durante las operaciones robóticas de CHAPEA, los miembros de la tripulación se encargarán de controlar un dron similar a un helicóptero y un robot itinerante. La tripulación trabajará en parejas dentro del hábitat para manejar el dron y el robot con el fin de explorar zonas remotas, identificar y recuperar muestras de rocas y documentar información geológica.

SourceNASA
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies