Aviación Digital, Sp. – El primer F-35 para el componente aéreo belga ha entrado en la fase final de ensamblaje en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas.
El reactor, conocido como AY-01, salió del sistema electrónico de acoplamiento y alineación, donde sus cuatro componentes principales se unieron mediante un avanzado sistema de láseres y sensores. En el ensamblaje final, se montará la cabina del avión, se probarán los sistemas electrónicos y se instalará el motor. A partir de ahí, entrará en las instalaciones de acabados finales para recibir su recubrimiento furtivo.
El AY-01 saldrá de la fábrica a finales de este año y tendrá su base inicial en la Base Aérea de Luke (Arizona), donde los pilotos de las Fuerzas Aéreas belgas realizarán su entrenamiento inicial en EE.UU. La primera llegada de un F-35 al país está prevista para 2025 en la Base Aérea de Florennes. Los F-35 también tendrán su base en Kleine-Brogel a partir de 2027.
F-35
Según Lockheed Martin, el F-35 es el caza más avanzado, con mayor capacidad de supervivencia y mejor relación calidad-precio que proporciona a los pilotos la ventaja crítica contra cualquier adversario, permitiéndoles ejecutar su misión y volver a casa con seguridad.
Como piedra angular de la interoperabilidad con la OTAN, el F-35 es el único caza de 5ª generación disponible en la actualidad para reforzar la capacidad operativa de los países miembros con sus aliados. La conectividad se ha vuelto cada vez más importante a medida que el espacio de batalla sigue evolucionando, y el F-35 está posicionado para desempeñar un papel fundamental en ese cambio y contribuir a las misiones de seguridad del siglo XXI.
Hasta la fecha, el F-35 opera desde 26 bases en todo el mundo, con nueve naciones operando F-35 en su propio territorio. En la actualidad hay más de 875 F-35 en servicio, con más de 1.845 pilotos y 13.350 mantenedores entrenados en la aeronave.
Acabo de conectar con el programa y me interesa como curiosidad.