Madrid, SP, 15 de diciembre de 2014.- La CADENA SER revela hoy las declaraciones de tres responsables de AENA, en la época del Sr.Cascos, en las que se establecerían supuestamente adjudicaciones amañadas, «presiones» y «amenazas» para que las empresas del entramado del Caso Gürtel, se hicieran con los contratos desde que el Partido Popular ganara las Eleccionees Generales del año 2000. Lo que tambien se debería ir estableciendo, supuestamente, es si esas eran las prácticas «habituales» en el Ente Público, por ejemplo, si esa era la forma habitual que propició la «quiebra» en palabras de la actual Ministra de Fomento, Ana Pastor, hasta el año 2011, con un resultado de 15000 millones de euros de déficit. Tal y como van las cosas, de no acelerar el proceso investigatorio sobre los famosos ya 15000 millones, mucho nos tememos que la sombra de la prescripción se haga cada vez más alargada, y finalmente no se llegue a hacer la luz de la transparencia en este asunto. Transparencia cacareada estos últimos días. Asunto, que por cierto, tambien podría influir en la OPV que Fomento hoy tiene como prioritaria, con una sospechosa prisa por cerrarla. Demasiadas nubes grises, como para que finalmente la tormenta no estalle. Escuchen las grabaciones que la SER ha hecho públicas de la declaración de los testigos…
En AENA había orden «de contactar con Correa desde que el PP ganó las elecciones»
Testigos de la agencia estatal dependiente de Fomento revelan al juez Ruz la trama de adjudicaciones «amañadas», las «presiones» y «amenazas» para que las empresas de la Gürtel se llevaran los contratos desde que el Partido Popular ganó las generales de 2000
MIGUEL ÁNGEL CAMPOS MADRID 15/12/2014 – 08:01 CET
La pieza separada del Caso Gürtel que investiga las adjudicaciones de la Agencia Estatal de Navegación Aérea (AENA), dependiente del Ministerio de Fomento, a las empresas Special Events, Pasadena Viajes o FCS, controladas por el supuesto líder del entramado, Francisco Correa, acaba de recibir un impulso definitivo para dilucidar la supuesta irregularidad de los 27 contratos adjudicados por 2.4 millones de euros a estas firmas, para la participación de AENA en distintos eventos y ferias turísticas, como FITUR, durante el periodo 2000-2002.
Tres funcionarios de AENA comparecieron como testigos el pasado 2 de diciembre ante el juez que instruye la causa, Pablo Ruz, y el contenido de sus declaraciones, que no había trascendido hasta la fecha y al que ha tenido acceso la Cadena SER, confirma las sospechas de los investigadores.
Los testigos desvelan que había órdenes de contactar con Correa desde que el PP ganó las elecciones en 2000; que les indicaban que las empresas del líder de la trama debía ganar los concursos para la organización de eventos; que AENA acudía a ferias sin interés solo para darles contratos; el «escándalo» entre el resto de adjudicatarios que quedaban fuera de la tarta pese a la «ínfima calidad» de la oferta de Correa; y hasta «amenazas» de despido si no maniobraban para favorecer a la Gürtel.
«Cuando el PP ganó las elecciones en 2000 me dijeron que había que contactar con Correa»
Los tres funcionarios de AENA que han declarado como testigos son Esperanza Escudero, Ignacio Montesinos y María Rosario Plasencia y los tres trabajaban en el departamento de relaciones públicas e imagen de la agencia estatal dependiente de Fomento durante el periodo 2000-2002.
En su interrogatorio ante el juez Ruz, Plasencia manifestó que «cuando el PP ganó las elecciones en 2000» -su primera victoria por mayoría absoluta con José María Aznar-, el entonces director de comunicación de AENA, Carlos Eduardo Rodríguez, le dijo que «había que contactar con Correa». A partir de ese instante, le concedieron casi todos los contratos para organizar eventos, según la funcionaria.
«CUANDO GANÓ EL PP EN EL 2000 NOS DIJERON QUE HABÍA QUE CONTACTAR CON CORREA».
El relato de los otros testigos corrobora las irregularidades. Ignacio Montesinos admite que su jefe, el director de comunicación que sustituyó a Rodríguez, Ángel López de la Mota, les decía qué «empresas tenían que ganar» los concursos.
«NOS DECÍAN QUE TAL EMPRESA TENÍA QUE GANAR».
Correa acudía a los concursos cada vez con distintas sociedades, como Special Events, TCM o FCS entre otras, para no levantar sospechas. A Montesinos, al igual que a Plasencia, le «llamaba la atención» que ganaban los contratos «distintas empresas», pero los trabajadores para montar los stands en las ferias o atender al público, «eran siempre los mismos».
MONTESINOS: «ERAN DIFERENTES EMPRESAS Y SIEMPRE LA MISMA GENTE».
Montesinos asevera al juez que desde 2000, al poco de ocupar la dirección general de comunicación Ángel López de la Mota, se intensificó la participación de AENA en ferias y eventos. Orden de «presencia máxima en ferias», según el testigo, aunque carecieran de interés para la institución. El testigo recuerda que llegaron a acudir a una feria «en Silleda», que era un «corral de vacas», una vez más, de la mano de Correa.
FERIAS EN UN CORRAL DE VACAS.
Los trabajadores de AENA admiten «presiones» de López de la Mota para contratar a Correa. Esperanza Escudero cuenta que en una ocasión tuvo que interceder porque De la Mota había amenazado con despedir a otra empleada, Elena Pérez Fontes, porque se negaba a amañar un contrato a favor del cabecilla de la Gürtel.
ESCUDERO: «SI NO PUNTUABA PODÍA PONER EN JUEGO SU PUESTO DE TRABAJO».
Las empresas de Correa lograban los contratos a pesar de que sus ofertas eran mucho peores que el resto de sociedades que concurrían a los concursos, que en diversos momentos llegaron a mostrar su enfado por la «vergonzosa y escandalosa» situación, según la testigo María Rosario Plasencia. Hasta tal punto que en una ocasión llegaron a temer por la seguridad del público en una feria, por la «ínfima calidad» de los materiales que colocó Correa en el stand de AENA.
PLASENCIA: «LA CALIDAD DE LOS STANDS ERA ÍNFIMA».
Los testigos apuntan como responsables a Ángel López de la Mota y a José María Gavari, que están imputados por prevaricación y cohecho. Los investigadores sospechan, y ahora con mayor fundamento, que recibieron «dádivas en efectivo y especie» a cambio de adjudicaciones a Correa. Los dos imputados reconocieron en su declaración ante Ruz el pasado mes de marzo, que en 1999 trabajaban en el Partido Popular y que en 2000, coincidiendo con el nombramiento de Francisco Álvarez-Cascos como ministro de Fomento, fueron contratados por su jefe de prensa para AENA.
En un informe policial, los agentes han identificado las siglas P.A.C. que aparecen en documentos incautados a la trama sobre perceptores de comisiones, con las del exministro de Fomento. Francisco Álvarez-Cascos siempre ha negado que el acrónimo PAC se corresponda con él.
Álvarez-Cascos niega cualquier vinculación
El exministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos / Cadena SER
La Cadena SER se ha puesto en contacto con el exministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, quien ha asegurado que «desconocía este asunto e incluso que AENA participase en ferias o eventos internacionales». Sostiene que la agencia, con «8.000 trabajadores», tenía la «estructura de un organismo autónomo» y que el ministro «no estaba al detalle» de su actividad como sí ocurriría con una «dirección general que dependiera directamente del Ministerio».