17.6 C
Madrid
septiembre, jueves 28, 2023

El Triángulo de las Bermudas, ¿leyenda popular o realidad escalofriante?

Desde el siglo XIX, se cree que han desaparecido más de 8.000 personas

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El Triángulo de las Bermudas, también llamado Triángulo del Diablo o Triángulo de la Muerte, es una zona que lleva casi 80 años en boca de muchos teóricos conspiranoicos por todo el mundo. Lo cierto es que las desapariciones ocurridas en el Triángulo tienen una parte de mito y otra de verdad. ¿Qué historias son las que han ido alimentando año tras año el misterio de las Bermudas?

El Triángulo de las Bermudas hace referencia al área comprendida entre las islas Bermudas, la playa de Florida y Puerto Rico. Esta parte del Océano Atlántico se caracteriza por su mal clima y sus condiciones meteorológicas adversas. No es de extrañar que puedan ocurrir accidentes aeronáuticos por la zona, pero en la década de los 40 no había tanta tecnología ni tantos conocimientos como para atribuir estas misteriosas desapariciones a meras causas naturales.

El caso del Vuelo 19

Fue justamente en 1945 cuando el caso del Vuelo 19 avivó la llama del misterio del Triángulo de las Bermudas. Cinco aviones de la marina estadounidense desaparecieron a principios de diciembre de este año, y junto a ellas sus 14 tripulantes. Más extrañas fueron las condiciones del rescate, donde se enviaron dos aviones de rescate y solo uno de ellos volvió a su destino. En total, 27 militares desaparecieron durante esos días.

Durante décadas, la historia de los sucesos “paranormales” del Triángulo de las Bermudas se relacionaba con las acciones de los ovnis o la existencia de agujeros negros en la zona, ya que nunca se encontraron restos de las aviaciones. Sin embargo, varios científicos han investigado arduamente el caso para ofrecer explicaciones un poco más racionales.

En primer lugar, es falso que las condiciones de vuelo de ese día fueran las ideales, como se decía en un primer momento: en realidad había olas que superaban los 15 metros de altura. Además, es muy probable que el piloto a cargo de la tripulación pudiera haber cometido un error humano. El avión que fue a su rescate fue avistado en el momento de su explosión, debido al ataque de fuerzas aéreas del extranjero.

Los restos se encontraron ya en 1999. Tras varios años de estudio, se concluyó que la causa del accidente fue un error humano (el único piloto con experiencia, el teniente, hizo una mala labor guiándoles) ya que se desviaron demasiado al oeste, perdiendo cualquier contacto de telecomunicaciones. Adicionalmente, se quedaron sin combustible, cayendo al mar sin remedio.

Más desapariciones aéreas en las Bermudas

Ahora que ya existen explicaciones para los misterios ocurridos en las Bermudas, lo cierto es que el misterio que envuelve a esta zona ya no llama tanto la atención; pero en su momento dio mucho de qué hablar. En 1947 se esfumó un C-54 del ejército de Estados Unidos a 160 de las Bermudas, con 6 hombres a bordo.

En 1948, desapareció misteriosamente la aeronave Tudor IV Star Tiger junto a sus 32 pasajeros. La búsqueda de esta embarcación movilizó a 30 aviones y 10 barcos, los cuales solo encontraron cajas y un tambor de aceite vacío. También ese mismo año desapareció un DC-3 privado, con origen Puerto Rico y destino Miami, con 36 personas a bordo.

Al año siguiente, en 1949, desapareció un segundo Tudor IV, el Star Ariel, el cual seguía una ruta de Londres a Santiago de Chile, pasando por Jamaica y el Triángulo de las Bermudas. Jamás se encontraron sus restos. Este y el incidente anterior hicieron que las operaciones con los Avro Tudor IV dejaran de existir.

Avro Lancaster, similar a los Star Ariel y Star Tiger

Entre 1950 y 1973, se perdieron 11 aeronaves más. En uno de estos casos, el del C-119 Flying Boxcar que se desvaneció, también se perdió gradualmente la conexión radiofónica con las personas en tierra como en el caso del Vuelo 19. Por esto, mucha gente pensaba que los aviones “ascendían en el espacio o en el tiempo”, ya que los mensajes aparecían entrecortados y rápidamente desaparecían. Mucha gente pensaba que estos mensajes estaban interceptados por alienígenas o una fuerza mayor.

Aunque de la mayoría de los accidentes no se haya sabido nada nunca más -debido a que buscar los restos de los aviones es difícil, y más en esa zona donde las aguas son turbulentas-, se ha llegado al consenso general de que estas desapariciones o accidentes nada tienen que ver con lo sobrenatural. En la mayoría de los casos, los errores humanos o técnicos son los que desgraciadamente hicieron peligrar la seguridad de los aviones y sus tripulantes. Tampoco ayuda que la zona del Triángulo de las Bermudas tenga un tráfico aéreo considerablemente elevado.

Pruebas de que el Triángulo de las Bermudas no es un agujero negro

Hace tan solo unos días, se encontraron restos del transbordador Challenger, el cual se desintegró 73 segundos después de ser eyectado y del que nunca se supo mucho más. En este trágico accidente acontecido en 1986 murieron 7 personas a causa de un fallo en sus anillos “O”.

Esta pieza del cohete, de unos 4,5 metros, se ha confirmado como parte del Challenger por la NASA. Los restos se encontraron por pura casualidad, ya que el equipo de investigación estaba recopilando información para un documental de History Channel llamado El Triángulo de las Bermudas: En aguas malditas. Lo que podrán confirmar en este documental es que, definitivamente, no hay una fuerza superior a nosotros que engulla a los barcos y aviones y que el Triángulo de las Bermudas no está maldito.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Según todos los estudios de todo tipo que se han hecho es mas una leyenda que realmente pase algo fuera de la realidad , ni seres de otro mundo, portales hacia otra dimensión ni nada de esos solo malas desiciciones tomadas en su momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies