24.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

Hasta los bosques del Ártico arden fuera de ciclo por el calentamiento global

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Lo del calentamiento global ya está aquí. Que este radical cambio en un lapso tan corto de tiempo lo está cambiando todo es ya un hecho. Que los incendios van a ser desde ya una amenaza cada vez más seria, con la irrupción de los de nueva generación, resulta incuestionable. Y que hay que prepararse para ello, es ya inaplazable.

El pasado junio ha sido desde que existen los registros, el mes más cálido. 45 grados registrados en Francia son todo un hit que manifiesta a lo que nos enfrentamos. Y España…, España está más al Sur.

El Hemisferio Norte ha visto un junio insólito, y un constante incremento de las temperaturas año a año. Y esto es tan así, que se ha producido, se está produciendo una inusual temporada de incendios en las más septentrionales latitudes de Rusia, Canadá y EEUU. Gigantescos incendios han arrasado cientos de miles de hectáreas. Algunos han superado las 100.000. Una superficie muy superior a todo lo que ardió en Galicia durante 2017.

La República de Saja en Siberia concentra gran parte de estos grandes incendios, pero la Alaska de Trump, el cuestionador del calentamiento global, tampoco se ha librado, y son ya 369 los incendios que ha sufrido en 2019.

Los incendios, cada vez más grandes, liberan cada vez más cantidad de CO2, lo que hace que los esfuerzos por liberar menos CO2 a la atmósfera de la Humanidad se vean neutralizados. Un geógrafo explicaba a Motherboard que los fuegos han liberado 50 megatones de CO2 en junio, lo que supone todo lo emitido por los bosques árticos en el período 2010-18.

Aunque los incendios son un proceso normal en los ciclos de los propios bosques, pero no en estas proporciones, lo que no tiene precedente, especialmente en un mes como junio, ya que la temporada tradicional de fuegos en el Artico suele aparecer entre agosto y septiembre. Y esto, esto se debe fundamentalmente al cambio climático en sí, y en una proporción infinitamente menor a la acción del propio hombre.

Mark Parrington científico del programa europeo C3S&Atmosphere Monitoring Service (CAMS) para el programa Copérnico de Observación de la Tierra (los ojos de Europa sobre la Tierra) dedicado a los incendios forestales, emisiones y composición atmosférica lo tiene muy, pero que muy claro…

 Y el Ártico se está calentando al doble de velocidad que el resto del hemisferio norte. Su listado de calamidades es enorme: desde la fusiónde sus aguas con las del Atlántico, fruto de sus corrientes más cálidas, hasta olas de calor extraordinarias en pleno invierno. Ahora suma incendios cada vez más grandes y frecuentes. Las señales de una región particularmente estresada por el cambio climático.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies