Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El Tour de Francia, considerado el evento más importante del ciclismo mundial, ha sido testigo de grandes innovaciones tecnológicas a lo largo de los años. Uno de los aspectos más destacados es el papel crucial que desempeñan los medios aéreos en la cobertura de esta carrera. Desde helicópteros hasta drones de última generación, estos vehículos sobrevuelan los paisajes pintorescos y las montañas desafiantes de Francia, permitiendo a los espectadores vivir la emoción del Tour desde ángulos y perspectivas únicas.
España
El Tour de Francia pasa por el País Vasco, por lo que es esta comunidad la encargada de disponer de medios aéreos efectivos para la correcta vigilancia de la carrera. Sin embargo, como ya adelantamos en Aviación Digital, a la flota de helicópteros de la Ertzaintza le urge una pronta renovación. Además, los dos Airbus EC 135 T1 disponibles deberían estar complementados por otro más, el cual está alquilado por 14.4 millones de euros hasta 2027.
Debido a esta carencia, y como ha podido adelantar Confidencial Digital, el Gobierno Vasco se ha visto obligado a alquilar una aeronave por 100.000 a Avincis para poder suplir las necesidades del Tour, quien exigía que sus propios equipos estuviesen complementadas por tres aeronaves vascas.
En palabras de Confidencial Digital, «»La profesionalidad del cuerpo no pondrá en jaque al Tour pero sí estamos cansados del abandono”, son los principales testimonios de fuentes internas de la Ertzaintza, a los que ha podido acceder Confidencial Digital. Un abandono que responde al estado de los helicópteros del cuerpo, que según ellos, «no quiere exhibir la cúpula administrativa«, debido al escaparate mundial al que se enfrenta la capital de Vizcaya este fin de semana».
Francia
Por otro lado, como apunta Aerotime Hub, los helicópteros de la Gendarmería francesa también sobrevuelan los cielos para garantizar la seguridad. Otras aeronaves simplemente se dedican a la cobertura mediática, ofreciendo imágenes a los medios y proporcionando la plataforma ideal para seguir cada movimiento y contemplar algunos de los paisajes más impresionantes y variados de Francia.
Según un comunicado de prensa emitido por Airbus, el operador francés de helicópteros HBG despliega entre siete y nueve helicópteros, operados por sus dos filiales Mont Blanc Hélicoptères y Hélicoptères de France, para atender las necesidades de un acontecimiento deportivo de este calibre.
El medio ya citado recuerda que los helicópteros intermedios monomotores H125 se utilizan para el transporte de personas importantes y las tareas de enlace, mientras que los helicópteros bimotores Eurocopter AS350 Ecureuil se emplean para las misiones de rodaje de vídeo.
Además, en respuesta a la creciente inquietud por el medio ambiente, en esta edición del Tour, se aumentará la cantidad de puntos de suministro de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Por lo tanto, se espera que la flota aérea del Tour utilice SAF en al menos la mitad de las etapas de la carrera.