13.8 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

Obituario: D. Juan José de la Cierva Hoces. (31/03/1929-24/06/2020)

Enrique Gavilán/Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Juan de la Cierva Hoces ha sido sin duda alguna uno de los inventores más productivos que ha tenido la ciencia y tecnología española en los últimos años. Fallecía ayer 24 de junio de 2020 en Madrid, a los 91 años de edad.

D. Juan, con más de 50 patentes reconocidas, y una imaginación fuera de lo común, ha dejado un legado que la historia de la ciencia y la tecnología global preservará para las siguientes generaciones sin duda alguna. 

La chispa de su inspiración le vino de su tío Juan de la Cierva Codorniú y su autogiro, al que sin duda honró a lo largo de toda su vida con su photo finish-1947, que desarrolló en el Hipódromo de la Zarzuela, su estabilizador óptico Dynalens-1970 (que le supuso el primer Oscar español de la historia), o en 2004 su «Heligiro», un antecedente de las aeronaves híbridas (helicóptero-autogiro-avión) que veremos volar en el futuro. 

Don Juan además fue uno de los pioneros que pusieron en marcha la televisión en España (lo que hoy es TVE), allá por 1950, interviniendo en sus primeras emisiones desde el Paseo de la Habana de Madrid, con un único emisor y 6 o 7 receptores. 

Estuvo en Cuba entre 1954-59, donde desarrolló un dispositivo de descarga de la electricidad estática para tranvías, así como puesta en funcionamiento del helicóptero C-58, en presencia de Fidel Castro y el Che Guevara.

Trasladándose posteriormente a EEUU en 1959, donde trabajó para el Departamento de Defensa, e inventó un aparato de descarga de electricidad estática para helicópteros, tras un accidente por ese motivo en Alaska, y varios ingenios relacionados con los rayos láser, y por ejemplo, una aeronave no-tripulada (UAV) en 1972 con posicionamiento GPS. Fue co-fundandor de la empresa Dynasciences. Tambien ha trabajado para IBM, EDS, y en el protocolo MPEG, que sirvió de referencia para la implementación de la TDT (Televisión Digital Terrestre). En 1997 regresó definitivamente a España.

Entre 1975/1979 intervino en la implementación de sistemas de seguridad de La Zarzuela y la Moncloa en momentos claves de la Transición Española. Siempre que España le necesitó pudo contar con él.

Don Juan seguía dándole vueltas a ingenios para mejorar la vida de la gente y solucionar sus problemas en estos últimos años. Desde un aeropuerto eficiente y rápido para el pasajero, pasando por su “túnel inercial”(antecedente del Hyperloop) por el que circulara un tren ultrarrápido en un tubo de vacío sin consumo energético. Incluso estaba ocupado en cómo acabar con el paro a partir de una simple moneda de 1€, intentando encontrar una solución a esta lacra en base a cálculos matemáticos.

Seguramente el primer prototipo de su Heligiro (que seguro ya habrá vencido el reto de la velocidad crítica máxima de los helicópteros para ese viaje eterno) lo estará utilizando para reencontrarse con los suyos allá arriba (su esposa Eloísa  y su hijo Juan). Tuvo otros 3 hijos junto con su queridísima Eloísa, Rosa, Ricardo y Eloísa, a los que ha dejado el mejor legado que se puede dejar, como es hacer con pasión y constancia aquello para lo que uno sabe que está destinado en este mundo… en su caso, inventar para mejorar la vida de las personas. Quizás allá arriba por fin encuentre algo de tiempo para leer algo de Historia de España, algo que le encantaba, y seguramente, si surge algún problema que solucionar, incluso allá en el Cielo, él sea capaz de buscar un invento que lo logre. 

Una frase suya que siempre me ha gustado es cuando dijo que “para transformar el mundo, basta con traducirlo a matemáticas…” El supo explicarme lo que era una ecuación, e incluso, y ese es otro gran y mágico “invento” suyo que le agradezco, el que yo lo entendiera.

Los próximos Premios de Periodismo sobre Aviación en Español, de Aviación Digital, que anualmente se celebran y cuyo Jurado presidía desde la primera edición D.Juan de la Cierva y Hoces, pasarán a denominarse en su honor en la próxima edición “Premios de Periodismo de Aviación en Español «»Juan de la Cierva y Hoces”».

DEP.-

- Publicidad -spot_img

Más artículos

3 COMENTARIOS

  1. Descanse en paz este español ejemplar. Tuve el honor de presentarle mis respetos en una entrega de vuestros premios de periodismo.

  2. Una vida llena, productiva, intensa, con un gran legado que no desaparece, se queda…también en forma de sus genes que corren por esta familia hasta lo qque el infinito permita

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies