29.7 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Ryanair no cumplió con las medidas para sus trabajadores de handling ante la ola de calor

Tras la inspección de trabajo que ordenó paralizar los servicios de handling en el aeropuerto Madrid-Barajas, Ryanair ha implementado todas las medidas estipuladas por la Dirección General de Trabajo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Una inspección de trabajo aleatoria en el aeropuerto de Madrid-Barajas decretó que la aerolínea Ryanair debía «paralizar» sus servicios de handling debido a que sus trabajadores en pista no estaban cumpliendo con las medidas laborales requeridas instauradas durante la ola de calor en Madrid.

Esta inspección de trabajo, que fue realizada hace ya unos días, marcó a la compañía comercial irlandesa una serie de directrices para que fuesen implementadas y así evitar la paralización de los servicios de handling.

Según han confirmado fuentes de Ryanair a Aviación Digital, actualmente el servicio de handling «no se encuentra paralizado» ya que «ya se han tomado todas las medidas» por lo que no va a a existir «ninguna paralización».

Señalan, además, que Ryanair ha añadido más medidas para la seguridad de sus trabajadores que incluyen de nuevos medios como una inversión de 45.000 euros en un nuevo tractor push-back que reduce el tiempo de exposición al sol y la instalación de vinilos oscuros que consiguen mantener las temperaturas más bajas.

Además de estas medidas, en un comunicado emitido por la Dirección General de Trabajo detallan que la compañía debe hacer que los vehículos push-back sean llevados y estacionados en un lugar con sombra proporcionado por Aena al finalizar la actividad, una vez que Ryanair haya suscrito el contrato de alquiler de espacio correspondiente.

Acceso a lugares de sombra y agua fresca

Junto a esto, durante las operaciones realizadas en el período en el que rige la alerta naranja meteorológica, los trabajadores involucrados en dichas operaciones tendrán tiempo para hidratarse y refrescarse en un espacio climatizado con una temperatura controlada que no supere los 27 grados y asegurarse que los trabajadores que participan en operaciones a pleno sol cuenten con gorras, protección solar y acceso a agua fresca en su lugar de trabajo, algo que la compañía ya habría realizado.

Ante las altas temperaturas, el pasado mes de mayo, el Gobierno de España publicaba en el BOE el Real Decreto ley 4/2023 que aborda una serie de nuevas medidas para abordar las altas temperaturas en los puestos de trabajo con una nueva disposición adicional que contempla las condiciones ambientales en el trabajo al aire libre.

El fin de este Decreto es evitar cualquier tipo de riesgo para los trabajadores que tienen que desempeñar su jornada laboral durante las altas temperaturas. Y es que, en el año 2022, España registró más de 11.300 muertes por olas de calor, siendo así el segundo país de Europa con más fallecidos.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies