Aviación Digital, Sp.-Coincidiendo con la celebración del cuarto del cuarto aniversario de la Asociación Ellas Vuelan Alto, EVA, ayer se otorgaron los Premios Anuales al Fomento de la Igualdad, que en esta ocasión recayeron en la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, en la categoría individual, por el apoyo demostrado al sector aeroespacial y por haber hecho de Getafe un referente del sector espacial español, y a SENASA en la categoría de empresa, en especial por la creación de SENtir una red colaborativa que busca fomentar y reforzar la figura de la mujer en la empresa.
EVA ha querido celebrar por todo lo alto, los cuatro años trabajando para conseguir una igualdad real, compartiendo una misma visión, uniendo esfuerzos para conseguir que el sector aeroespacial se comprometa por un futuro igualitario, y en el que se potencie la figura de la mujer.
El inicio de esta ceremonia estuvo liderado por la presidenta de la asociación, Gema Martín del Burgo, acompañada de la vicepresidenta, Isabel Maestre, que puso en valor el compromiso de EVA en llevar a cabo distintas iniciativas, todas ellas con más ilusión cada día, pues la asociación trabaja con un objetivo fácil y sencillo que es “visibilizar y potenciar la presencia de las mujeres en el sector aeronáutico y aeroespacial”, especialmente en un momento clave en que todavía queda muchos años para conseguir la igualdad de género real.
La presidenta quiso agradecer el trabajo de los miembros de la nueva Junta Directiva, que ha mantenido el espíritu de Ellas vuelan alto firme, con los mismos objetivos y, además, introduciendo nuevos requerimientos “que hacen que todo sea más ágil”. Dedicó, asimismo, unas palabras de agradecimiento a todas las integrantes y socias “por su trabajo, el esfuerzo, y por el tiempo que dedican a una asociación cuyo objetivo es aportar un granito de arena a la sociedad, a las niñas de hoy y mujeres del mañana”.
Como muestra de las actividades de la gran familia de Ellas Vuelan Alto durante el último año, que coincide con la vuelta de la actividad presencial, una vez superadas las restricciones a raíz de la pandemia, se visionó el siguiente video.
Asimismo, y como adelanto de las actividades previstas para el 2023, EVA seguirá realizando un evento al mes en donde se tratarán los temas de mayor actualidad del sector, así como futuras reuniones, como las mantenidas con el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer, además de ir abriendo iniciativas en otras comunidades, como es el caso de Andalucía, en donde se cuenta con el Clúster andaluz que genera mucho trabajo en el sector aeronáutico. Se continuarán realizando charlas inspiradoras, y trabajando con distintas entidades, “ya que, al compartir los mismos objetivos, se multiplica el esfuerzo con el de asociaciones similares en otros sectores”.
EVA seguirá muy de cerca la creación de la Agencia Espacial Española, especialmente por la repercusión que tendrá sobre la generación de empleo, y en el que se espera una importante representación femenina. Y siempre enmarcado en su compromiso y apuesta por la sostenibilidad del sector, se buscará ampliar nuevas miras, con vista a tener actividad con asociaciones internacionales. Todo esto, mientras EVA sigue a la espera de ser considerada en breve, empresa de utilidad pública.
Un premio que reconoce el fomento de la Igualdad
En esta edición, el premio en la categoría de empresa, fue otorgado a SENASA, por su labor con el lanzamiento de “SEntir”. Fue recogido por su presidente Andrés Arranz, que destacó el compromiso de SENASA a promover y fomentar la igualdad y las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la empresa, así como para impulsar un nuevo plan de igualdad más avanzado que el anterior. Hizo especial mención a su intención de seguir apoyando y trabajando en una de las iniciativas de las que más orgulloso se siente, la red SENtir, que nació en 2021.
Tomó la palabra la presidenta de SENtir, Parisa Kochaki, que destacó tener una visión muy clara, que es “seguir potenciando y reforzando la presencia de la figura de la mujer dentro de Senasa, y si se puede, exportarla al sector”. Para ello, y a través de SENtir, se promueve la igualdad, el enriquecimiento de la persona a través de la formación en valores basados en unos principios inspiradores, que dan significado y nombre a la red: “SEN-tir: tolerancia, Igualdad e Integridad, y Responsabilidad para crear un espacio laboral integrador para todos”.
Concluyó gradeciendo el premio y felicitó a la asociación por su cuarto aniversario, y por seguir fomentando el talento femenino en el sector.
El Premio individual fue destinado a la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, por todos su apoyo permanente y compromiso por la igualdad de género, y con el sector aeroespacial. Gema Cáceres Martin, Consejera delegada de desarrollo económico y personas mayores del Ayuntamiento de Getafe, se encargó de recogerlo en su ausencia, mientras destacó los 4 años de trabajo por la visibilidad de la mujer en todos los ámbitos y fundamentalmente en el sector aeroespacial. Agradeció un premio que simboliza a la ciudad de Getafe, cuna de la aviación española y referente europeo en el sector de la aviación, que “sigue queriendo ser sede de las empresas más innovadoras, de los desarrolladores, y de las soluciones tecnológicas, y cuyo destino se encuentra ligado a de la industria aeronáutica”.
Socios de oro: Airbus y Babcock
También hubo cabida para los socios de oro de la asociación, en la figura de Luis Guerra representado a Airbus, que agradeció ser parte de esta iniciativa y destacó el honor que significa la proyección de EVA y la de iniciativas realizadas “que no solo han tenido un impacto para hacer una sociedad y empresas más igualitarias, sino, además, para visibilizar el talento femenino en el sector aeroespacial”.
Por su parte, Angel Rodero CEO de Babcock, resumió su intervención en dos palabras, enhorabuena y gracias, por dar visibilidad al problema de la brecha de género y en el que todos, a nivel mundial, “tenemos que aportar más, para llegar a solucionarlo”. Mantuvo su compromiso de seguir apoyando, tanto a nivel personal como desde Babcock, esta iniciativa.
Como broche final a este encuentro, Isabel Maestre confesó seguir aprendiendo con cada día con cada evento, ya que “el nivel de calidad de las conferencias cada vez es más alto”, como es el caso del evento que la asociación realizó sobre el Sandbox regulatorio. Gema Martín del Burgo, por su parte, agradeció por su presencia a todos los asistentes, a las socias voluntarias, a la nueva Junta Directiva, y dio la bienvenida a las nuevas incorporaciones, como la de María López, nueva directora de redes.