13.7 C
Madrid
mayo, lunes 29, 2023

Unidos Podemos comienza a apuntar a los 14.000 millones de déficit de Blanco en Aena

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Unidos Podemos-En Comú Podem (UP-ECP) por vez primera entre sus Señorías de todos los partidos, comienza a apuntar al origen de la coartada que empleó el PP para la privatización, como envenenada herencia de los 14.000 millones de déficit en Aena tras la gestión de Pepe Blanco en Fomento, con Lema, Librero (posteriormente ascendida a Secretaria General de Transportes por Ana Pastor) y Marín como máximos responsables del entonces Ente 100% público Aena. UP-ECP propone votar en el Congreso la investigación de la salida a Bolsa de Aena, con un precio de salida claramente infravalorado. También piden, y esto es bastante trascendente, relevante y lógico, que el Tribunal de Cuentas realice una Auditoría Operativa y de Gestión sobre el origen de los pasivos de Aena, ANTES del proceso de privatización (que los trabajadores denominan «expolio» simplemente), y añaden, «con el fin de detectar posibles irregularidades y sobrecostes». En esa época Lema, como presidente, Librero como directora de Navegación Aérea y Marín, en Aeropuertos eran los máximos responsables de la gestión en Aena. Una comparecencia suya podría aclarar todos estos gastos con precisión. José Blanco es hoy un eurodiputado y por lo tanto «euroaforado». 

Nadie se cree que esos 14.000 millones de déficit que Ana Pastor se encontró al acceder a la cartera de Fomento en 2011, estén absolutamente justificados. Baste ir aeropuerto a aeropuerto, como propone ahora Unidos Podemos-En Comú Podem, para que empiecen a aflorar las prácticas generalizadas de dispendio del dinero público en Aena. Terminales fantasmas, en León, Burgos, etc… presupuestos iniciales como los de la ampliación en Madrid-Barajas, que duplicaban los presupuestos iniciales, y que junto a la T2 de Barcelona llevarían el boquete contable a casi 6.000 millones de euros. Baste «admirar» esos techos de bambú de la T4 para imaginarse quién podría estar interesado en ese lujo más propio de terminales de países del Golfo Pérsico que de una visión funcional de lo que un aeropuerto debe ser. Si se analiza factura a factura, aeropuerto a aeropuerto, podrían aflorar grandes sorpresas detrás de esta auténtica presunta «trama aeroportuaria».

En AD desde hace años somos de la opinión de que tras, o durante los escándalos en los que constructoras hacían su agosto con los políticos de todos los colores y signos políticos en el sector inmobiliario, paralelamente, en el sector aeroportuario se estaba produciendo un movimiento similar en aquellos años. Esto es lo que el Tribunal de Cuentas retrotrayéndose a 2009-2010 puede encontrarse.

Mañana martes UP-ECP por fin van a llegar al nudo gordiano de la «Operación Aena» cuando se vote en la Sesión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Entre otras se votarán las propuestas de resolución sobre el informe que el TC presente. Ahí es donde va a aflorar si esos 14.000 millones de déficit, reconocidos en la Comisión de Fomento por el propio presidente de Aena, Vargas, recientemente, están o no justificados.

La árdua tarea que UP-ECP imaginamos que se habrá dirigido a analizar lo que el Tribunal de Cuentas pueda aportar al respecto.  Concretamente el Informe que han presentado como propuestas de resolución en esa Sesión  es para fiscalizar la imputación por parte de AENA a cada aeropuerto, sus ingresos, gastos e inversiones, en los ejercicios 2009-2010. Casualmente el 3D2010 se produjo la militarización de los controladores aéreos españoles, tras el cierre del espacio aéreo y la declaración del Estado de Alarma. ¿Casualmente?

Algunas fuentes indican desde entonces que se trató precisamente de una «cortina de humo» de José Blanco, para presuntamente ocultar la situación de quiebra a la que se había conducido a Aena. Y ahí podría estaría la explicación a esos sucesos, y pudiendo quedar en evidencia la justificación durante esos años de los ingresos, gastos e inversiones, siempre con la intervención de las constructoras que en algunos casos se han visto inmersas en casos de corrupción con el entramado de políticos de distintos signo en los últimos años en el sector inmobiliario. Muy probablemente esas tramas corruptas también estarían haciendo su agosto con las faraónicas obras en los aeropuertos.

Una desviación de 14.000 millones de euros, pocas personas ya creen en España, que pueda ser al 100% justificada.

En UP-ECP además, piden la reversión de las condiciones laborales de los trabajadores, aunque no plantean la reversión de la privatización expoliadora del Ente Público. Quizás han analizado ya la dificultad o imposibilidad realista de hacerlo… pero aquí es donde los inversores pueden comenzar a ver algunos nubarrones que pudieran reflejarse en la cotización. Esto es lo que realmente preocupa hoy al Sr.Vargas. La Junta de Accionistas de Aena,S.A.

En el sector el paso del «ladrillazo» al «aeropuertazo» en esos años era algo que se daba por descontado. Justificar factura a factura los 14.000 millones de déficit, muy probablemente no sea posible hacerlo de forma transparente, así como tampoco distará mucho la salida a Bolsa de Aena, con el campanazo de Vargas, muy probablemente, a aquel otro campanazo de Rato con la de Bankia (entonces Caja Madrid) que ha terminado como ha terminado, en un escándalo colosal con cargo al contribuyente.

La mítica foto de Blanco, Librero y Lema que aparece aquí, es un documento simbólico de todo lo que esa época representó para el patrimonio aeroportuario español. La coartada de la quiebra de Aena para la posterior privatización por parte del PP, exige una clara explicación ahora que UP-ECP acertadamente comienza a atisbar puede explicar la privatización en buena medida y la forma en la que sospechosamente se ha hecho. La pregunta evidente es si existía o no un pacto entre el PSOE y el PP sobre este proceso, que hemos de recordar fue Blanco el que inició cuando se pretendía privatizar el 100% de la gestión de los dos grandes aeropuertos españoles… Los socialistas se limitan a decir que «era distinto», mientras el PP sólo han argumentado para justificarlo que «se mejorará la gestión de los aeropuertos». Esto último ha quedado demostrado que ha sido rotundamente falso.

Si han prescrito o no las presuntas irregularidades es la cuestión también esencial sobre las posibles o no responsabilidades de todo este asunto al que Unidos Podemos poco a poco se va acercando… Mañana martes será un votación clave al respecto, y es una oportunidad única para desenmascarar algo que se atisba un nuevo escándalo de corrupción o cuando menos malversación del erario público en esos años con la red aeroportuaria.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies