Antonio Olmedo / Aviación Digital, Sp – El Campeonato de España de Vuelo Acrobático (CEVA) es un evento organizado por la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE) y el Club Acrobático Central (CAC). Este emocionante certamen ha tenido lugar los días 7 y 8 de julio en el impresionante entorno de La Caminera Club de Campo, ubicado en Torrenueva (Ciudad Real).
Olivier Masurel se ha proclamado campeón de España Ilimitado mientras que Cástor Fantoba y Heiner Wehberg han completado el pódium de la categoría reina del vuelo acrobático. En Freestyle el campeón ha sido Cástor Fantoba acompañado por Olivier Masurel y Juan Velarde segundo y tercero respectivamente.
Olivier Masurel destrona a Cástor Fantoba, gracias a un programa que ha rozado la perfección. Masurel, se ha impuesto a todos los pilotos de la categoría Ilimitada que se ha celebrado en el aeródromo de La Caminera (Torrenueva, Ciudad Real).
Fantoba, mito de la modalidad en España con 12 medallas en la categoría, ha ocupado la segunda posición en la clasificación final. El tercer puesto ha sido para Heiner Wehberg, que repite el mismo puesto que el año pasado.
Masurel, exultante por lo logrado, ha declarado: “Muy contento del campeonato que he realizado. Significa mucho para mí haber ganado la categoría en la que hay grandes pilotos como Wehberg y Fantoba, al que siempre he considerado uno de los mejores pilotos de vuelo acrobático. Estoy feliz con mi rendimiento y espero seguir rindiendo al máximo nivel en el campeonato de Europa en Italia”.
El piloto Masurel se ha impuesto en la categoría de Ilimitado con una puntuación ajustadisima (Total K%: 85,18) por delante de Fantoba (Total K%: 84,64) para lograr el segundo puesto, mientras que Juanito Wehberg con (Total K%: 78) ha sido tercero. Camilo Benito y Manuel Rey han sido cuarto, y quinto, respectivamente.
Cástor Fantoba campeón de la modalidad “Freestyle”
El piloto navarro, Cástor Fantoba ha sido el mejor con 3.660 puntos (91,5%) y se ha impuesto a los otros pilotos, que han competido por hacerse por la medalla de oro de esta categoría, en la que se han realizado vuelos de un grandísimo nivel. El segundo puesto ha sido para Olivier Masurel con 3.358,679 puntos (83,96%), mientras que el tercer lugar lo ha ocupado Juan Velarde con 3.270 puntos (81,75%). Heiner Wehberg, Camilo Benito y Manuel Rey han ocupado el cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente.
El campeonato de España se ha podido seguir a través de la web del campeonato, así como del canal temático de aviación deportiva GEAR UP. Más de 12 horas de programación en las que los aficionados a esta modalidad deportiva han podido disfrutar de los vuelos en directo y también del mejor resumen de lo ocurrido en la primera manga celebrada en La Matilla (Valladolid) con los pilotos de las categorías Elemental, Deportivo e Intermedio.
Hemos podido charlar con Álex Moore Mayorga, presidenta de la Comisión Técnica de Vuelo Acrobático de la Real Federación Aeronáutica Española y directora del evento, y se ha mostrado muy satisfecha con el desarrollo del campeonato y con la participación de pilotos, máxime cuando este fin de semana han coincidido los campeonatos nacionales de Alemania, de Francia -que terminó el viernes- y el de España, y por lo tanto, había mucha competencia para atraer pilotos y aviones. La participación ha sido muy buena con un total de 26 pilotos y 12 aviones, participantes en las 5 categorías oficiales.
El campeonato nacional de España está alcanzando muy buenos niveles de audiencia, gracias a la difusión internacional que permiten las nuevas tecnologías – la retransmisión en directo vía streaming es un éxito- y calcula haber llegado a 15 países con una audiencia de más de 3 millones de personas, lo que demuestra el interés mediático que tiene este deporte, cada vez más creciente y que en definitiva, demuestra el calado de que nuestra competición es muy superior a las otras competiciones nacionales.
“Lo que nosotros buscamos es el talento potencial en la cantera para las categorías básicas, y la participación de los mejores pilotos de referencia que hay en el escenario internacional, y para estos objetivos, desde el punto de vista de la organización la participación de 26 deportistas es una dimensión perfecta, incluso óptima”, añadió Alex.
La directora del evento señala que la aviación acrobática “no es un deporte de masas, con una audiencia geográficamente muy dispersa y sin embargo muy fiel. Los campeonatos, en general no son foros públicos, no son eventos públicos, que se pueda vender entradas. No es la filosofía de esta organización. ¿Cómo vas a vender una entrada para una cosa que se realiza en el cielo, y que se pude ver igualmente desde cualquier sitio? No tiene ninguna lógica, dijo Alex.
En este sentido, la directora recalcó algunos datos: El campeonato internacional más importante de la temporada es el Mundial -que se celebró el año pasado en Polonia- y la asistencia de público, al lado de un pueblo con un aeródromo con una trayectoria histórica importantísima de aviación, tuvo en torno a 100 visitantes al día.
En contra de la creencia popular, la aviación acrobática tampoco es para niños. “Esto es un deporte complejo, caro, aspiracional sin ninguna duda, y muy pocos niños tienen interés en este deporte; cuando tengan 14-15 años espero que tengan mucho interés porque son la cantera de los pilotos del futuro”.
En definitiva, la directora del evento señala que gracias a los directos que se realizan y que se publican en streaming, permiten en tiempo real conocer la puntuación o incluso ver las caras de los pilotos en la cabina, lo que sin duda le da una emoción añadida a este deporte del que no disfruta ningún otro, y que permite conectarte desde cualquier lugar.
Otra cosa es la ceremonia de entrega de premios de esta tarde y que, según la directora del evento, esperan más de 4.000 personas, a pesar de ser julio y más de 30 grados.
En cuanto a la colaboración de las Autoridades para con la aviación deportiva, la directora señala, que no cree en las ayudas sin retorno, es decir, no se muestra a favor de recibir ayudas económicas sin que exista una contrapartida a esas ayudas, y que en definitiva nos tenemos que mostrar exigentes para que las instituciones públicas hagan su trabajo de la mejor manera posible. Y nosotros tenemos que responder con éxito y aprovechar esas ayudas al máximo, con crecimiento, desarrollo y que se obtenga una clara oportunidad de negocio para la industria.
En los últimos diez años, España se ha convertido en la segunda potencia mundial en este deporte en cuanto a logros deportivos, detrás de Francia y seguida por Estados Unidos. “Y Francia mirando continuamente por encima del hombro a lo que hacemos en España. En los últimos 10 años, tenemos un deportista español, Cástor Fantoba, que ha destacado y que siempre que ha competido fuera ha traído premio. Gracias al esfuerzo personal de los actores, hoy nuestro equipo nacional es una referencia a nivel mundial, y con ayudas mínimas”.
En cuanto a la regulación normativa, Alex pide a las instituciones públicas que fomenten el deporte, para mejorar la seguridad y la competencia, pero que no “estrangulen” con una regulación extremadamente exigente, que no ayuda.
Alex Moore, insistió en que “en nuestro deporte hemos visto que hay interés desde el sector privado y que puedes captar fondos para financiar esta actividad y todo gracias al esfuerzo monumental de nuestros deportistas. Es evidente que esto es así, porque las empresas obtienen retorno de la inversión, como Repsol que lleva 15 años patrocinando la alta competición.”
Entrevista a Jorge Loureiro, piloto
Entrevistamos a Jorge Loureiro, portugués, que está compitiendo por segundo año en CEVA, y que con tan solo 26 años ya es una joven promesa a nivel internacional de este deporte.
P: Jorge, ¿cuánto tiempo llevas practicando el deporte de acrobacia?
R: Hace 2 años. En el último año me he podido a competir en la modalidad de deportivo y es la primera vez que lo hago en la modalidad de avanzado.
P: ¿Y cómo te surge la afición?
R: La aviación es algo que a mí me encanta desde pequeñito, pero la idea que tenía era volar en comercial, y una vez que he sacado mi curso de piloto he empezado a mirar la aviación general y deportiva. En Portugal hay un poquito de acrobacia también, pero preferí venirme a la escuela de Castor en España, para sacarme la licencia de acrobacia y también soy instructor.
P: Enhorabuena por tu actuación de esta mañana. Creo que has tenido una competición dura.
R: Sí, un poquito dura.
P: Ibas sólo.
R: Sí he terminado el primero y el último. He sido el único participante en la modalidad de avanzado.
P: ¿Y qué tal competir contra uno mismo?
R: Bueno, al final es ese es lo objetivo de la competición. Una vez que empezamos el programa, empezamos con la puntuación máxima y vamos siendo penalizando por los jueces, restando puntos por los errores que cometemos, así que en realidad no importa si hay otros participantes, luchas contra ti mismo.
P: Esto es lo grande de este deporte.
R: En realidad no hay que mirar a los otros, porque esto te puede descolocar la cabeza. La practica del deporte es emotivo y con otra dinámica, pero para el competidor, al final del día solo importas tú mismo y tú actuación.
P: ¿Cómo te preparas para una prueba de alto nivel, aparte de físicamente, supongo que tienes una preparación mental importante?
R: Al final del día, ya con el programa en la mano que normalmente se compone de 12 a 14 figuras y que se realizan de forma enlazada sin parar. Las memorizas, dentro de la caja acrobática, con la velocidad, la altura, que energía necesitas, y lo llevas todo en la cabeza. A veces, incluso, caminado por la sala, imaginando que estas en la cabina de vuelo del avión. Cualquiera que vea a un piloto acrobático en estas circunstancias, puede pensar que está loco… caminando solo a pasitos cortos, haciendo gestos imposibles… pero esta es la forma de preparar una prueba (Jorge suelta una enorme carcajada).
P: ¿Cómo ves el futuro de este deporte?
R: A mí me encanta mucho como se están haciendo las cosas aquí en España, como decía Alex, ahora mismo la evolución del deporte está muy bien hecha y me encantaría conseguir trasladar el mismo modelo a Portugal. Como delegado de Portugal en el Comité Internacional de Vuelo Acrobático (CIVA) es también mi responsabilidad.
Jorge, que además de piloto comercial desde hace 5 años y piloto acrobático, es ingeniero informático, y nos ha demostrado que es un tipo simpático y con esa envidiable vocación por la aviación tan necesaria, y que no podemos dejar de desearle los mejores éxitos en el futuro.
¿No fue «destronado» Castor Fantoba ya el pasado año, en el CEVA2022, por Olivier Masurel, quedando éste en primera posición y Cástor en segunda posición en la categoría de Ilimiatado?
Hola Francisco. El año pasado Olivier ganó la categoría freestyle mientras que yo lo hice en clásico. Este año ha sido al revés.