Madrid-Las Palmas, SP, 23 de julio de 2014.- Dos medios de transporte esenciales en España: tren alta velocidad y avión, han sufrido 2 Tragedias en poco tiempo con un balance demoledor: 80+154 fallecidos y 145+18 supervivientes, casi 400 personas que pasaron a víctimas condenadas aún antes de sufrir las terribles consecuencias de la negligencia, la ambición y la deshonestidad de quiénes por diferentes causas han primado sus intereses sobre la seguridad de los ciudadanos a los que están obligados a proteger, amparar y sobre todo, a no mentirles.
De la Tragedia del Alvia 01455 se cumple mañana día 24 de Julio el primer aniversario, del Vuelo JK5022, será el 6o año el próximo 20 de Agosto. Como ciudadana y como Presidenta de la AVJK5022, no puedo silenciar lo que ha ocurrido en ése esencial primer año, porque de los que hemos vivido en los casi 6 que han pasado, no hemos cesado un sólo de esos días de denunciar, pelear, luchar dentro y fuera de España, por lograr justicia y verdad. Y porque hay demasiadas similitudes entre ambas Tragedias, quiero recordarlas:
1) LA INVESTIGACION OFICIAL: CIAIAC y CIAF: Comisiones ocultas para el ciudadano normal que son de todo menos INDEPENDIENTES al único objetivo que tienen: evitar que se repitan las tragedias porque sirven a los intereses de los negligentes. Sistemáticamente los culpables son los tripulantes muertos en las tragedias aéreas y cuando sobreviven como el maquinista del tren siempre queda culparlo de exceso de velocidad. ¿Algún trabajador en los tiempos actuales cree que su empresa pone en sus manos un "juguete" valorado en millones de euros, sin más?. Por favor, respeto para la inteligencia de las víctimas a las que el dolor no se las anula.
2) LA INVESTIGACION JUDICIAL: Juzgados sin recursos técnicos, materiales, ni humanos para enfrentarse a la colosal tarea de investigar las responsabilidades penales por las muertes de 234 fallecidos y las lesiones en 163 supervivientes. Común a ambos casos, las actuaciones de los 2 Fiscales: L. Bernal en el avión, A. Roma en el tren, contrarios siempre a las víctimas, recurriendo los autos del juez cuando imputa a presuntos responsables. ¿Son necesarios los fiscales, cuando ya está el Abogado del Estado para defender a los funcionarios/políticos?.
3) EL ESTADO: Personalizado en 2 gobiernos en los que han sucedido ambas tragedias que parecen ponerse de acuerdo para taparse las vergüenzas y las negligencias, Administraciones Autonómicas y Locales que se alinean con el gobierno de turno y ofenden con la discriminación de otorgar Medallas inmerecidas en lugar de colaborar en lo que las víctimas necesitan, trabajan y buscan desesperadamente: JUSTICIA Y VERDAD.
4) EL NEGOCIO: Porque en ambos casos, para las Aseguradoras y las propias empresas que prestan el servicio, la vida de los que fallecieron no vale lo que les hubiera costado exigir a ambas las medidas de seguridad que hubieran evitado las 2 catástrofes (inasumible para las víctimas que se juzgue a la cúpula de Spanair por el concurso de acreedores y por los 72 M/euros que según el fiscal, costó el retraso en declararlo en lugar de por la negligencia de la Tragedia del 20.8.2008)
5) LA CLASE POLITICA: Donde no todos son iguales pero tampoco diferentes, al fin y al cabo se deben al partido y a sus objetivos, con un patrón de conducta cercano a lo que Robert D. Hare denomina "Sin Conciencia" en su libro del mismo nombre.
6) LAS VICTIMAS: Auténticos parias de la sociedad al convertirse en ciudadanos especializados y estudiosos del tren o del avión, que se rebelan ante la consumación de hechos que les presentan los eslabones de la cadena anteriores a la fatalidad que les ha destrozado la vida.
7) LOS MEDIOS DE COMUNICACION: El tren dentro de la desgracia cayó fuera del infierno en que se convirtió el Aeropuerto de Barajas para las personas del Vuelo JK5022, los vecinos de ANGROIS no esperaron la llegada de las asistencias, sacaron de los vagones de la muerte con sus manos a cuantas personas pudieron.. Las imágenes de los que filmaron ese salvamento en lugar de dejar la cámara en el suelo y ayudar en las labores, deberían ser objeto de análisis y estudio: ningún ser humano salvo excepciones puede permanecer impasible ante una catástrofe de semejante magnitud.
Y esas similitudes se centran en el discurrir de las investigaciones judicial y oficial, a la que acompañan una serie de circunstancias que parecen calcadas aunque no deberían y como casi 6 años dan para mucho, desde la desesperación hasta la reflexión serena que lleva a cualquier ciudadano honesto a plantearse que es posible cambiar las estructuras a pesar de que, en contra de lo que afirma Diderot "la justicia debe ser la primera virtud de los que mandan", esa virtud resida en el que está obligado a obedecer porque el que manda se la dejó en el camino y se olvidó de su significado. Y porque nos negamos a creer que todos hayan muerto por nada, que nuestro sufrimiento ha sido en vano y porque estamos obligados con su memoria y recuerdo, detectados los grandes agujeros del sistema que debería protegernos a todos, desde la AVJK5022 luchamos por:
1) LA INVESTIGACION OFICIAL: Que las Comisiones Oficiales CIAIAC, CIAF, CIAIM desaparezcan y se sustituyan por un Organismo que responda orgánica y presupuestariamente de las Cortes e INDEPENDIENTE del Ministerio de Fomento, que aglutine las investigaciones oficiales del Transporte: tren, avión, barco, por carretera, así como de aquellas tragedias con víctimas múltiples que necesiten de una investigación profesional, veraz e independiente.
2) LA INVESTIGACION JUDICIAL: Que las tragedias con víctimas múltiples, excepcionales y singulares por su naturaleza, se investiguen por la Audiencia Nacional y que se incluyan ya en su competencia jurisdiccional de principio a fin, tanto penal como civilmente: "los juzgados centrales de instrucción se encargan de investigar los delitos de terrorismo, contra la Corona……así como los accidentes aéreos del transporte con víctimas múltiples civiles y militares". Un estado democrático debería contemplar o todas las singularidades o ninguna.
3) EL ESTADO: En vista de su manifiesta y reactiva incapacidad para asistir a las víctimas, apoye con recursos la unión de Asociaciones de Víctimas que sirvan de enlace a las que lo puedan sufrir en el futuro, tal y como ocurre en países de nuestro entorno europeo.
4) EL NEGOCIO: Que se inspeccione a las Compañías de Seguros que tengan pólizas con los Operadores del transporte, obligándoles a cumplir sin más requisitos que los propios derivados de la normativa vigente: los seguros no sólo deben ser útiles para el negocio sino para la seguridad de las personas.
5) LA CLASE POLITICA: Creación inmediata en el Congreso de los Diputados de una SUBCOMISION DE SEGURIDAD DEL TRANSPORTE, para que los Diputados tengan conocimiento de primera mano de los incidentes, accidentes y anomalías del transporte, así no estarán a los que les ordene el Ministro de turno para legislar, sino que compensarán con conocimientos de los que hoy adolecen, sus exigencias.
6) LAS VICTIMAS: Unión sin fisuras de las Asociaciones de Víctimas del Transporte, incluyendo a víctimas múltiples de tragedias que no sean las que ya tienen normativa propia.
7) LOS MEDIOS DE COMUNICACION: Que ante una tragedia se sometan a un código deontológico propio en el que la comunicación no esté reñida ni con la humanidad ni con la empatía con las víctimas que la sufren.
Una sociedad que no aprende de sus errores, está condenada a repetirlos y de ambas tragedias lo peor es que no se reconocen en sus Informes Oficiales y en consecuencia no se corrigen, de lo que se desprende que "Cuando un político no asume responsabilidades es cobarde y criminal, pero cuando una sociedad no se las exige, no es indiferente es cómplice", y contra esa complicidad nos rebelamos las víctimas: si ellos no lo hacen porque son esclavos de su estatus, nosotros somos libres con nuestro dolor y principios para trabajar por lograrlo.
EN ALGUN LUGAR…SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES: A las víctimas y supervivientes del ALVIA 01455 – PRIMER ANIVERSARIO: 24.7.2014.