24.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

El aeropuerto de Teruel es el mayor generador de empleo de la provincia

En una provincia que actualmente alberga 35.000 habitantes, el aeropuerto ha conseguido crear 400 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, posicionándose como aeropuerto internacional

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de operaciones en el aeropuerto de Teruel, sumado a la reciente inauguración del hangar tildado como «único en España» – capaz de albergar dos aviones A380 – hablamos con el director del aeropuerto turolense, Alejandro Ibrahim, quien nos cuenta más acerca de los éxitos que están viviendo desde esta provincia en el sector aeronáutico.

  • El aeropuerto de Teruel cumple diez años en activo ¿Cómo ha sido vivir este acontecimiento desde dentro?

El 25 de marzo fue un día de puertas abiertas donde 1.000 personas pudieron venir al aeropuerto. Fue un día muy entrañable para todos los que trabajamos ahí. Ya somos más de 400 personas trabajando en el aeropuerto y recibimos durante esta jornada a muchas entusiastas de la aviación y a muchas otras interesadas por la evolución del aeropuerto. La verdad es que el día fue formidable.

  • Con el décimo aniversario ha coincidido la construcción del hangar que ha sido calificado como “único en España”… 

Si. Es cierto. El día 20 de marzo inauguramos el hangar para albergar dos A380. Es un hangar único en cuanto que permite el mantenimiento de aeronaves de la más grandes del mundo, lo que nos va a convertir en un referente dentro del sector 

Hace cuatro años nos llegó el proyecto del desarrollo de la obra, que ha sido de 15 meses hasta ahora. Finalmente realizamos su ejecución y recientemente hemos sacado una concesión a 25 años, que acaba el plazo precisamente en unos días, para que se presenten las empresas del sector y a partir de ahí vamos a ganar en volumen y en actividad aeronáutica.

Lo cierto es que somos el cuarto aeropuerto más grande de España en superficie. Ahora mismo eso nos ha ayudado también a ir escalando etapas y ya somos un aeropuerto internacional. Por eso en pocos aeropuertos en España pueden guardar aviones A380. El aeropuerto de Teruel es uno de estos pocos y hemos llegado a tener el 10% de la oferta mundial.

  • Además del hangar tenéis una de las bases del PDL Space que es una una misión en España que se caracteriza por su contribución al testeo del cohete orbital Miura 5 ¿qué significa para vosotros tener una base de esta misión en el aeropuerto?

Así es. Conocí a Raúl Verdú y a Raúl Torres (líderes del proyecto) cuando estaban empezando con tan solo un PowerPoint hace 9 años. Llegaron a este aeropuerto un poco ya desesperados, dicho sea de paso, porque en ningún polígono industrial querían montar una prueba de motores de cohetes. Nadie entendía muy bien en qué consistía eso y, sobre todo, qué consecuencias podría tener. 

Lo cierto es que nosotros les arropamos e hicieron las pruebas de este motor de Miura 1 desde el Arenosillo en Huelva. Recientemente hemos sacado una concesión de 10 veces el espacio actual que, por cierto, se ha presentado el PDL Space. Hemos abierto el primer sobre de ese concurso público y esperamos que sean los adjudicatarios, o sea que vamos a tener PLD por muchos años.

  • Sumado a la celebración de los 10 años, además del hangar y de la base que tenéis del PDL space, ¿cómo está contribuyendo al aeropuerto de Teruel a la despoblación?

De forma muy significativa. Actualmente, después de 10 años, ya nos hemos convertido en el mayor generador de empleo de la provincia que, como digo, ha generado  400 empleos en directo y hay que contar los casi 1.000 indirectos que podemos tener de todas las personas, empresas de alrededor y subcontratas.

 Hay una actividad económica social muy significativa dentro de lo que es un gestor aeroportuario y más en una ciudad que tiene casi 135.000 habitantes. Se está intentando conseguir atraer a trabajadores y crear, al fin y al cabo, empleo en la provincia.

Lo que más nos entusiasma no es el hecho de que esto es una industria que ya ha estabilizado puestos de trabajo, sino que las infraestructuras que ya estamos terminando como el hangar para los A380, la construcción de una nave para albergar dirigibles o el proyecto del hangar de pintura, que después del verano se pondrá actividad, va a generar la capacidad de duplicar el número de empleados que tenemos. Ahora podemos pasar de 800 o 1.000 en 4 años. Va a ser un número muy significativo y una actividad muy relevante dentro de lo que es el entorno de la provincia de Teruel.

  • ¿Qué cifras manejáis actualmente en el aeropuerto?

La pandemia nos posicionó en el mapa mundial y llegamos a tener hasta 127 aeronaves estacionadas en este aeropuerto. Es cierto que era más la circunstancia que había en el sector y tras la pandemia volvió a caer, pero ahora se están recuperando las cifras que manejábamos después del verano.

En la actualidad contamos con 80 naves. Esto ha producido una capacidad de actividad de mantenimiento muy intensa ya que hay algunas aeronaves que llevan dos años estacionadas. Hemos necesitado muchas horas de mano de obra para la puesta a punto de todo el manual de mantenimiento, que se deja congelado durante la etapa en la que está preservada el avión. Estamos afrontando esta nueva etapa con mucha ilusión

  • El aeropuerto de Teruel consiguió sobrevivir en comparación con el resto de los aeropuertos nacionales

Si. Nosotros no paramos durante la pandemia porque no estamos afectados por el tráfico de pasajeros, para bien o para mal. Nuestros clientes nos necesitaban más. Había una necesidad muy importante de estacionar aviones en un sitio seguro en el que hubiese un personal de mantenimiento. Estacionar un avión no es estacionar un coche. No es dejarlo en un parking, tiene unas implicaciones normativas más complejas ya que tienes que disponer de la capacidad, tener personal especializado que te permita ponerlo en operación y eso no es fácil tenerlo en aeropuertos más focalizados en la actividad de pasajeros. En Teruel estamos especializados en la actividad industrial aeronáutica y ya tenemos más de 205 técnicos de mantenimiento e ingenieros aeronáuticos que ayudan a que esos aviones se puedan poner en servicio en una forma óptima.

Afortunadamente este sector es de alcance mundial. Nos vienen aviones de Abu Dabi, de Guadalupe sur, de Estados Unidos, de Europa y, por supuesto, de Alemania. Tenemos muchos de la flota de Lufthansa y de Iberia. Este es el potencial que tiene este aeropuerto ya que no cogemos aviones solo del entorno español sino de cualquier parte del mundo.

  • Hace unos meses fue Sevilla la ciudad que salió elegida para acoger la Agencia Espacial Española ¿cómo fue para Teruel ver que no iba a ser, finalmente, la sede de esta Agencia Espacial?

Primeramente yo quiero felicitar a los sevillanos ya que les tengo mucha estima y cariño. Creo que es una ciudad muy meritoria para este tipo de centros. Como yo siempre digo, veo lo positivo. Creo que nos dio mucha visibilidad ya que nos hizo crear un vínculo muy fuerte con el comisionado aeroespacial. Estamos trabajando en varias líneas. Esta agencia, como otras que existen en España, tienen una causa nacional, la pena es que no estén los funcionarios allí. Lo importante para nosotros es que estemos en esa rueda de actividad. Que parte de esa experiencia espacial venga a Teruel es lo que ayuda al desarrollo económico y social de de Aragón y en eso es lo que estamos satisfechos y contentos.

Yo como presidente del clúster aeronáutico de Aragón, que hemos crecido en ocho meses un 20% , veo que hay mucho interés, cada vez mayor, por las empresas que viven del sector del automóvil y los sectores industriales ya que están desarrollándose muy fuertes ahora en España. Precisamente, con la creación de esta agencia y con el desarrollo de Ministerio de Industria, creemos que tenemos que aprovechar esta oportunidad, también en Europa.

  • Desgraciadamente ahora mismo hay una serie de incendios que están asolando las inmediaciones de Teruel ¿cómo estáis viviendo esta situación?

Yo lo primero que quiero mostrar públicamente es mi apoyo y solidaridad con los afectados. Nosotros hemos colaborado con alguna aeronave que ha tenido que repostar aquí. Hay mucha implicación política, el presidente del Gobierno ha estado allí también. Nuestro presidente del Gobierno de Aragón también estuvo. Están volcados tanto la parte de Aragón como la parte de Castellón en intentar terminar esta situación lo antes posible.

  • Además que es una situación que preocupa mucho justamente porque estamos en marzo y ya han comenzado unos incendios que están siendo bastante significativos para la zona ¿cómo crees que va a afectar esta situación de cara a la temporada de incendios?

Que estas cosas ocurran no son buenas noticias. De hecho, la Brigada de forestales estuvo en el aeropuerto de Teruel durante 5 años y ahora se han ido a Coscojar. También tuvimos el servicio metalizado 112. Recuerdo en aquella época que tenían que evacuar zonas y llegar a circuitos muy lejanos. En fin la verdad es que no son buenas noticias. Los trabajos aéreos que se realizan son muy necesarios, por supuesto, y hay que hacerlos. Lo más impactante esta siendo cómo influyen los incendios en la vida humana, en las personas, en los animales y en el medio ambiente.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies