Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El 4 de abril tuvo lugar una Audiencia entre la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, y Javier Sánchez, presidente de Iberia. Además, asistieron el presidente de Iberia Express, Carlos Gómez Suárez, y el director corporativo de la entidad, Juan Cierco Jiménez de Parga.
Empleabilidad
A finales de febrero se dio a conocer la noticia de la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, conglomerado en el que se encuentra Iberia. Según el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, el acuerdo permitiría «al hub de Madrid de IAG competir en igualdad de condiciones con otros hubs europeos y consolidar su posición en el Atlántico Sur». Sin embargo, hasta ahora no se había hablado públicamente y en profundidad sobre qué ocurrirá con los empleados de Air Europa.
En este contexto, Javier Sánchez resolvió las dudas al respecto en la reunión de ayer en el Consolat de Mar. Iberia quiere mantener los contratos actuales de los empleados de Air Europa para así asegurar sus puestos, «tanto en la sede de Llucmajor como en el servicio de handling (asistencia en tierra) y el call center». De esta afirmación se beneficiarían más de 2.500 personas afiliadas a la empresa.
Francina Armengol e Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, celebran estas declaraciones ya que su prioridad era «garantizar la estabilidad en el futuro a los trabajadores de Air Europa». Ven necesario que desde IAG se apueste «por mantener los puestos de trabajo, además de trabajar por mejorar la flota, utilizar combustibles menos contaminantes y mejorar la conectividad«.
Conexiones con las islas
La compra de Air Europa no es incompatible con seguir apostando por las Islas Balears y su conectividad aérea, sino todo lo contrario. «El compromiso con el archipiélago es total», apuntan desde la compañía.
«La delegación de la compañía ha expuesto a Armengol y Negueruela las cifras que maneja la aerolínea en las Islas Baleares y cómo en los últimos años han venido apostando por incrementar la conectividad. De esta forma, el número de asientos ofertados por la aerolínea ha ido aumentando de manera muy importante en la última década, multiplicándose por tres desde 2013. Para este año, Iberia tiene programados 1,6 millones de asientos, lo que supone un 31% más que en 2019″, leemos en el comunicado.
Durante los próximos años, los precios de los billetes desde y hacia las Islas seguirán rigiéndose por la competitividad gracias al compromiso de Iberia por garantizarla. Aunque la Competencia de la Unión Europea tenga todavía que dar luz verde a la transacción, hace unos días el economista jefe de esta división anunció que los trámites estaban ya en marcha, aunque el proceso fuese a ser lento.
Por último, los dirigentes de Iberia no quisieron dejarse en el tintero su voluntad de cooperar para llegar a los objetivos sostenibles en aviación propuestos, entre otros, por la Unión Europea. En 2024, «Iberia volará con el 50% de aviones de nueva generación, que emiten un 20% menos de CO2 y un 50% menos de ruido».