28.2 C
Madrid
octubre, miércoles 4, 2023

Las aerolíneas rusas cancelan sus vuelos a Turquía

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Atalayar/ Álvaro Escalonilla. Las restricciones impuestas por Moscú lastran el sector turístico otomano. Dos de las principales aerolíneas rusas, S7 Airlines y Aeroflot, han anunciado esta misma semana la cancelación de los vuelos comerciales a Turquía a partir del 1 de junio. La indeterminación del Gobierno ruso a la hora de levantar las restricciones a causa de la COVID-19 ha obligado a ambas compañías a dar el paso de mantener el bloqueo por las posibles pérdidas económicas.

“Hemos suspendido las ventas y cancelado todos los vuelos a Turquía para el mes de junio, con la excepción de dos vuelos semanales permitidos por el grupo de trabajo [de la COVID-19] para no causar molestias a los pasajeros debido a posibles cancelaciones”, anunció Aeroflot en un comunicado emitido el lunes. Tan solo 24 horas después, S7 Airlines hacía lo propio. “Estaremos preparados para reanudar las ventas tan pronto como se estabilice la situación epidemiológica y se reanuden los vuelos”, aseguró la compañía.

Moscú habría decidido extender las restricciones hasta el 30 de junio, aunque por el momento no hay confirmación oficial del Gobierno. Ante esta situación, las aerolíneas han optado por no arriesgar y oficializar el cese de sus vuelos a Turquía. Actualmente, las restricciones impuestas por Rusia permiten únicamente dos vuelos de ida y vuelta a la semana.

Aeroflot agregó que se mantendrá a expensas de la decisión final del Gobierno ruso antes de cancelar oficialmente los vuelos comerciales por más tiempo. Además, si Moscú levanta las restricciones el 1 de junio, tanto Aeroflot como S7 probablemente reanudarían sus operaciones lo antes posible. Con el posible levantamiento, la aerolínea otomana Turkish Airlines también podría restablecer sus operaciones en Rusia.

El motivo oficial que alega Moscú para mantener las restricciones, anunciadas el pasado mes de abril, es el creciente número de casos de COVID-19 en Turquía. Sin embargo, el momento en que se produjo el anuncio del Kremlin parece apuntar en otra dirección, ya que el Gobierno ruso informó de las nuevas restricciones tan solo dos días después de la reunión bilateral entre el presidente turco, Recep Tayipp Erdogan, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. 

Las relaciones entre Kiev y Moscú están completamente rotas por los continuados conflictos en Donbass y Crimea. Erdogan aprovechó el escenario para echar leña al fuego y reafirmó la defensa de “la integridad territorial y la soberanía de Ucrania” por parte de Ankara. Asimismo, remarcó su decisión de no reconocer la anexión rusa de la península de Crimea. Además, los representantes de Ucrania y Turquía acordaron una mayor cooperación en materia de defensa, unos hechos que no sentaron bien al Kremlin.

Otro revés para la economía turca

La decisión de Moscú de suspender los vuelos ha asestado un duro golpe al sector turístico otomano, dependiente en gran medida de la afluencia de turistas rusos. Hasta 500.000 personas procedentes de Rusia viajaron a Turquía durante el primer trimestre del año, según recoge la Asociación Rusa de Operadores Turísticos.

La ya de por sí afectada economía turca encara los meses más acuciantes de la crisis. Por este motivo, el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, ha viajado a Rusia acompañado de una comitiva con el objetivo de persuadir al Gobierno ruso del levantamiento de las restricciones. El propio Nuri Ersoy ha confirmado que el país reabrirá las puertas a los turistas a partir de junio con el fin de reactivar el turismo.

El principal asesor del presidente Erdogan, Ibrahim Kalin, ha sido uno de los integrantes de la comitiva que se ha desplazado hasta Rusia. La agencia Anadolu apunta que el motivo de su presencia es también gestionar el envío de vacunas. “Hemos llegado a un acuerdo para que la vacuna rusa llegue a Turquía lo antes posible, así como los pasos a seguir para la temporada turística, el inicio de los vuelos y la aceleración del proceso”, declaró el propio Kalin.

SourceAtalayar
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies