Aviación Digital, Sp. – La Federación de Transitarios, Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (FETEIA-OLTRA) ha mantenido un encuentro con el Consejo de Usuarios de Transportes de Cataluña para discutir la coyuntura en el ámbito del transporte de carga aérea.
En su nota de prensa, explican cómo un nuevo modelo organizativo en el aeropuerto del Prat «revitalizaría el sector», considerando necesario establecer un comité de trabajo que defina el modelo futuro para el progreso del aeropuerto, haciendo hincapié en el transporte de mercancías. En este contexto, se ha señalado como una cuestión general a nivel nacional la falta de interés de las autoridades competentes en promover el transporte de carga.
En la reunión se identificaron los siguientes aspectos en los que se necesita trabajar: la reducción de los tiempos de tránsito de las mercancías, la adecuación de las pistas y la expansión de la capacidad para los aviones de carga, la implementación de mejoras en las instalaciones y el aumento del personal para agilizar los procesos aduaneros, la mejora de las conexiones aéreas, la promoción de rutas de larga distancia y el incremento general de las frecuencias.
En cuanto a este último punto, es esencial completar la conectividad con Asia, ya que destinos significativos como Shanghai y Hong Kong todavía están pendientes de incorporar.
Otro aspecto crucial que afecta negativamente a la competitividad del sector aéreo es la problemática surgida debido a las empresas de servicios de asistencia en tierra (handling), ya que tanto los cargadores como los transitarios llegan a la conclusión de que no se cumplen los estándares mínimos de calidad. Esta situación está ocasionando la retención de mercancías en los aeropuertos y gastos superfluos.
Por eso, ambos colectivos le piden a la Aviación civil y a AENA que tomen cartas en el asunto: dado que estas empresas tienen un impacto significativo en los tiempos de tránsito, es esencial llevar a cabo auditorías de sus operaciones y establecer requisitos para la prestación de servicios de calidad que garanticen estándares mínimos. No se debe basar exclusivamente en criterios económicos. En un sector altamente concentrado, se deben implementar medidas para proteger a los clientes y, en última instancia, a los consumidores.
Por último, lo que proponen desde FETEIA es la promulgación de una nueva directiva que regule la actividad de las empresas de servicios de asistencia en tierra (handling) para abrir la posibilidad de que la administración aborde de manera efectiva este asunto crucial para el transporte de mercancías.
Además, se propondrá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) la creación de grupos de trabajo a nivel aeroportuario que analicen el desempeño de todas las partes involucradas en la operación del transporte de mercancías, tanto públicas como privadas, y propongan mejoras para toda la comunidad aérea.