Aviación Digital, Sp. – Volotea, la aerolínea española creada por los fundadores de Vueling, lleva 11 años operando y añadiendo año tras año rutas para mejorar su conectividad. Ante este crecimiento y los nuevos planes de la aerolínea, Carlos Muñoz le ha concedido una entrevista al medio Air Transport News, hablando acerca de sus proyectos de futuro.
Rutas internacionales
Para Muñoz, CEO de Volotea, es un orgullo poder afirmar el crecimiento de las rutas internacionales. Destaca el mercado de Francia, el más grande de la aerolínea en 2023; sumadas a las rutas domésticas, italianas y griegas. Estas últimas han crecido un 12% con respecto a 2022, ofreciendo más de 1,4 millones de asientos desde y hacia aeropuertos clave. 680.000 de ellos se centran en el aeropuerto de Atenas, el cual está sufriendo también un rápido crecimiento.
Recientemente, Volotea se ha asociado con Eurowings, lo que le permitirá «aumentar nuestra presencia en Alemania y ofrecer a los clientes alemanes la posibilidad de conexiones sin interrupciones a destinos populares en Francia, Italia y España«, explica Muñoz. «Este acuerdo de asociación inicial cubre más de 140 rutas sin sobrelapamiento, allanando el camino hacia la posibilidad de una colaboración más sólida y a más largo plazo».
La misión de Volotea es aumentar las rutas directas entre medianas y pequeñas ciudades, donde viven el 75% de los europeos. «Acabamos de empezar a aprovechar esta oportunidad con un enorme potencial de crecimiento. Nuestras prioridades, después de la seguridad, por supuesto, son ofrecer una excelente experiencia de viaje, mantener altos niveles de puntualidad y seguir cuidando bien de nuestros clientes», explica el CEO.
«Volotea ofrecerá casi 12 millones de asientos en más de 400 rutas a través de 16 países en toda nuestra red para 2023. Esperamos transportar alrededor de 10,5-11 millones de pasajeros en total, nuestro mayor logro en un solo año desde nuestros inicios», cierra Muñoz.
Volotea en el archipiélago
El director general de Estrategia de Volotea, Gabriel Schimilovich, asegura que la aerolínea querría cubrir las rutas de Iberia y Air Europa que «queden en cuestión de monopolio» desde el aeropuerto de Palma en el momento que Bruselas apruebe la compra de Globalia por IAG; como recoge el medio Última Hora.
Esta es una oportunidad para que Volotea amplíe su flota y también mejore su conectividad entre las Islas Baleares y la península, en consonancia con el crecimiento de la propia aerolínea.
Sostenibilidad
Voloterra es el nuevo programa de sostenibilidad de la aerolínea, fruto de la asociación con Bureau Veritas, «líder mundial en servicios de pruebas de laboratorio, inspección y certificación». «La auditoría demostró que ya estamos en camino de alcanzar el 50% de reducción de CO2. Nuestros informes de 2022 muestran un 41% en 2022 (frente a 2012)», comenta Muñoz.
Además, su inversión en Dante Aeronautical implica «la exploración de diferentes aeropuertos en España para establecer un centro de operaciones y crear un primer Centro de Conversión en Europa en un futuro próximo. Estamos encantados de participar en este proceso y siempre comprometidos a invertir en posibilidades sostenibles», según el CEO.
La descarbonización del sector es un gran reto al que la aviación ya se está enfrentando. «Los trabajos para establecer un precio mundial efectivo del carbono para la aviación no han hecho más que empezar», señala Muñoz, y «además, más huelgas europeas seguirán afectando significativamente a los retrasos y costes en los próximos meses, lo que perjudicará nuestros esfuerzos de sostenibilidad debido al combustible adicional quemado y al aumento de las emisiones de CO2″.