31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

Rusia recibe un segundo lote de Su-35S coincidiendo con la posible llegada de los F-16 a Ucrania

Los cazas Su-35 son las aeronaves que más está empleando el Kremlin desde el inicio de la invasión

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Más de 500 días después de que Rusia iniciase su invasión sobre Ucrania, los aviones en este conflicto continúan jugando un papel minoritario o, al menos, no tan trascendente.

La incapacidad que demostró Rusia para imponerse en el aire por motivos que los analistas y expertos continúan investigando y la insistencia por parte del Gobierno de Zelensky para que los países de la OTAN ayudasen a Kiev con el envío de cazas F-16, a los que ya se dieron el sí, han demostrado que la aviación en el conflicto ruso-ucraniano sigue siendo un tira y afloja.

Frente a los aviones que dispone Ucrania, pertenecientes a la antigua Unión Soviética en su gran mayoría y coincidiendo con el progresivo envío de los F-16 con el que se comenzarán a entrenar a los pilotos ucranianos, Rusia acaba de recibir el segundo lote de nuevos cazas multifuncionales Su-S35, aunque no se ha revelado cuántos de estos se han entregado.

Concretamente, ha sido en la planta rusa de Komsomolsk-on-Amur «Yu.A. Gagarin», perteneciente a la Corporación Aeronáutica Unida (UAC, por sus siglas en inglés), creada por Rusia para fortalecer a las empresas rusas aeronáuticas, donde han llegado las aeronaves tras pasar un ciclo de pruebas en tierra y en vuelo en diferentes medios operativos, volando desde el aeródromo de KnAAZ  hasta su actual destino.

Tal y como ha declarado el director general del PJSC UAC «la planta de aviación de Komsomolsk-on-Amur produce equipos de aviación en el marco de la orden de defensa estatal dentro de los términos estipulados por los contratos, incluso antes de los plazos de entrega, satisfaciendo las necesidades de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en los sistemas de aviación modernos».

De hecho y a pesar de sus capacidades, esta aeronave ha conseguido ser derribada en múltiples ocasiones por las defensas aéreas ucranianas.

Características del Su-35S

El avión Su-35 de generación 4++, también conocido como Su-35S, es un caza multifuncional de origen ruso desarrollado por Sukhoi, una división de la UAC. Entre sus características principales destacan su capacidad para ejercer la supremacía aérea y puede realizar una variedad de misiones, incluyendo ataques aéreos y destrucción de objetivos terrestres y de superficie.

Por otro lado, el avión cuenta con un alto rendimiento de vuelo, lo que le permite operar en diferentes condiciones climáticas y a grandes distancias de su base, además de ser altamente maniobrable y ágil, por lo que puede realizar maniobras complejas y enfrentar situaciones de combate desafiantes.

Además, el Su-35S está equipado con sistemas de detección y seguimiento de largo alcance que le permiten detectar y rastrear objetivos enemigos desde distancias significativas. Junto a esto, la aeronave cuenta con un sistema de comunicación moderno que le permite intercambiar información de alta velocidad con puntos de control en tierra y otras aeronaves.

En cuanto a su arsenal, el Su-35S dispone de una amplia gama de armas guiadas aire-aire y aire-superficie de alto rendimiento y largo alcance, lo que aumenta su versatilidad en el campo de batalla y está equipado con un sistema de auto-defensa y contramedidas electrónicas altamente efectivo para aumentar su supervivencia en ambientes hostiles. También está equipado con un cañón GSh-30-1 de 30 mm con alta cadencia de fuego.

Asimismo, la aeronave incorpora nuevos motores con un sistema de control digital (FADEC) y control de vector de empuje, lo que mejora significativamente su rendimiento y maniobrabilidad.

F-16 vs Su-35S

Tanto los F-16 como los cazas Su-35S se presentan como cazas modernos y altamente capaces, pero tienen diferencias significativas en términos de diseño, rendimiento y tecnología.

Frente a las características del Su-35S, el F-16, también conocido como «Fighting Falcon», es un avión de combate ligero y polivalente desarrollado por Lockheed Martin en los Estados Unidos. Actualmente es ampliamente utilizado por muchas fuerzas aéreas en todo el mundo debido a su versatilidad y bajo costo operativo.

Este caza de cuarta generación está diseñado principalmente para misiones de superioridad aérea y ataque a tierra. Además, es ágil, tiene una buena relación empuje-peso y maniobrabilidad, lo que le hace efectivo en combates aéreos dogfight, es decir, el combate aéreo cerrado entre cazas cara a cara.

Asimismo, el F-16 está equipado con sistemas avanzados de aviónica y sensores, lo que le permite operar en entornos modernos y tener capacidades mejoradas de detección y conciencia situacional.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos